Desde hace ya años, la televisión ha sido uno de los soportes más consumidos por los usuarios. Sin embargo, su consumo no ha sido de manera regular. En Canarias los picos de audiencia se han visto más pronunciados con respecto a las cadenas líderes: Telecinco y Antena 3.
La televisión local ha conseguido igualar en audiencia a cadenas como La Sexta o La1 en los últimos meses del pasado año, tras la caída de valores que desde febrero de 2018 comenzaba a verse salvando picos señalados como las fechas de carnavales o el incendio forestal que azotó a Gran Canaria en agosto de 2019, donde la Televisión Canaria registró una audiencia media de 26.000 usuarios y una cuota de pantalla del 8,9%.
El valor más bajo de audiencia que tuvo la cadena desde el 1 de enero de 2018, en el que la audiencia media se situó en 13.000 usuarios, se produjo poco después, en el mes de octubre de 2019, lo que derivó en el nombramiento de Francisco Moreno como único administrador de Radiotelevisión Canaria con el apoyo de prácticamente todos los grupos de la Comisión de Control del Parlamento de Canarias.
Moreno, que retomó los valores señalados, consiguió elevar los datos gracias a la buena gestión, situándose con fecha del 11 de enero de 2021 en una audiencia media de 25.000 usuarios y una cuota de pantalla que pasó del del 4,3% al 6,9%.

*Enero 2021: datos hasta el día 11

*Enero 2021: datos hasta el día 11