La televisión sigue siendo para muchos el principal medio por el que mantenerse informado de lo que sucede día a día, además de una alternativa básica de entretenimiento, más aún durante este estado de confinamiento que está viviendo la sociedad por la crisis del coronavirus.
El disponer de más tiempo libre y que los más pequeños de la casa pasen todo el día dentro del hogar han hecho que el consumo de televisión durante la primera semana tras declararse el estado de alarma se haya disparado, alcanzando audiencias con valores por encima del 50% de lo que viene siendo normal. A nivel local, la Televisión Canaria prácticamente duplicó sus cifras con respecto al mismo periodo de la primera semana de marzo gracias a los informativos, que protagonizaron la mayor cuota de pantalla lograda por la cadena.
Sin embargo, Telecinco sigue manteniéndose como líder de audiencia en Canarias debido a su programación de entretenimiento, entre la que se cuelan también los informativos, que sufren una variación de +59,3% y +67,4% con respecto a la primera semana de marzo.
En Antena3 las noticias también coparon el primer puesto de la cadena, con una cuota de pantalla del 15,3%.
La tendencia que se aprecia en el consumo estos días está mayoritariamente enfocada en la demanda de información por parte de la población.
Si deseas conocer más detalles, descarga nuestro Informe de Audiencias de TV completo en el contexto de la crisis del COVID-19. Rellena tus datos y descarga el informe.
Descargar el informe