Desde 2013 estamos analizando y publicando informes centrados en el Estudio General de Medios en Canarias (EGM) que realiza AIMC. Durante estos seis años (aún estudiando los del año 2019), hemos podido observar cómo la penetración general de audiencia de los diferentes medios ha variado de manera considerable, mostrando una clara evolución en las tendencias de consumo de los mismos.
La televisión, a pesar de ser el medio más consumido por los canarios en los primeros cuatro años del estudio, ha sufrido un descenso de casi 20 puntos que lo situó en 2018 por debajo de la publicidad exterior, la cual ha crecido de manera exponencial colocándose a la cabeza también debido al cambio que se ha llevado a cabo en la forma de medición.
En los últimos años se ha notado de manera considerable la tendencia a la digitalización, lo que ha ayudado a la que la caída de medios como los suplementos dominicales, las revistas y los diarios sea notoria.
La radio sobrevive con ligeros saltos, perdiendo finalmente un total de 2,5 puntos, siendo entre los medios tradicionales (y que no han sufrido cambios de medición como exterior) el que mejor salud proyecta.
La asistencia al cine, aunque en la parte baja de la tabla (2,3 puntos), ha sido el único indicador que ha experimentado un crecimiento constante, superando en el último EGM a los suplementos dominicalesEl Estudio General de Medios nos ha permitido conocer las tendencias y los cambios que se van produciendo en Canarias. Y nos ayuda a analizar cómo el entorno digital está cambiando la forma de llegar al usuario y nos permite mantenernos actualizados en un contexto tan cambiante como es el de los medios de comunicación.
