La notoriedad es la capacidad por parte de los consumidores de identificar, reconocer o recordar una marca. Sin embargo, existen dos tipos de notoriedad: la notoriedad de marca, que habla de la marca en sí, y la notoriedad publicitaria, que es aquella que mide el grado de recuerdo publicitario.
Aunque ambas son muy importantes y están muy relacionadas, hoy queremos centrarnos en la segunda. Y es que la notoriedad publicitaria, además de contribuir a aumentar la notoriedad de marca, nos permite establecer unos objetivos y obtener métricas de los resultados, permitiéndonos conocer la eficacia de nuestras campañas a partir de KPI’s como los GRP’s.
La notoriedad publicitaria ayuda a las marcas a mantener el recuerdo vivo en los consumidores, sobre todo en los casos en los que una marca ya está consolidada en el mercado, habiéndose forjado una imagen de marca fuerte y con la confianza de los usuarios. Uno de los factores más importantes para que una marca entre en el Top of Mind del consumidor es la repetición. El 95% de las decisiones de compra se toman de manera espontánea (que no aleatoria), de manera que la presencia en la mente del consumidor será determinante para que el mismo se decante entre una marca u otra.
Para obtener buenos resultados, la clave está en contar con creatividad y una buena planificación de medios. Así lo destacaba Diego Pajarón, CEO2 de 22grados, en su intervención en “La mañana en Canarias” con Mayer Trujillo para la Cadena COPE el pasado lunes. A continuación te dejamos el enlace al podcast, donde Diego nos lo explica a partir de ejemplos que, de seguro, te resultarán conocidos.