fbpx
Debemos seguir y avanzar…

Debemos seguir y avanzar…

Eladio Bombín

09/09/2020

22gradosmarketing y comunicación

En 22grados estamos viviendo un año parecido al de todas las empresas del sector servicios en Canarias. La absoluta dependencia que vive nuestra tierra del sector turístico ha afectado al resto de sectores complementarios como el nuestro, donde esta influyó en casi el 40% de la facturación directa del pasado 2019. Esta dependencia, de forma indirecta, nos ha afectado al incidir especialmente en otros sectores como alimentación, sanidad o bienes de consumo que lógicamente han bajado su facturación por las consecuencias de la crisis económica derivada del COVID-19. 

Pero es evidente igualmente que esta pandemia deja algunas oportunidades que como sector debemos atender. La transformación digital, y en especial su vinculación con el trabajo a distancia, ofrece importantes oportunidades para mejorar la satisfacción de los empleados e incluso clientes y, por supuesto, desde el punto de vista de la bajada de los costes estructurales. En 22grados estamos cerca de implantar un sistema que estamos convencidos de que nos permitirá mantener los niveles de productividad necesarios, mejorar los ratios de satisfacción de los integrantes de la organización, y confiamos en que mejore también la relación con nuestros clientes.  

Se ha parado para poder seguir avanzando

Y nuestra gran reflexión de todo este periodo es que debemos reforzar lo que somos y lo que podemos ofrecer. Es ahora más que nunca cuando se necesita mucha creatividad, que en esta crisis, creemos, no ha habido la suficiente. Es ahora cuando las empresas creativas tenemos más relevancia que nunca y es una obligación para nosotros seguir apostando por el mantenimiento y la atracción de talento que nos permita ofrecer a las marcas con las que tenemos el privilegio de trabajar, pensar de forma diferente o simplemente ayudarles a repensar muchas de las premisas previas hasta este 2020. La creatividad sirve para todo, incluso para resolver problemas complejos, con ella podemos hacer que el mundo se mueva, que se consuma de otra forma más sostenible y que contribuyamos a concienciar a la gente de la etapa que nos está tocando vivir. 

Y todo ese esfuerzo es evidente que necesita ser compartido. Creemos firmemente en los estudios que dicen que las marcas que invierten en publicidad salen reforzadas. Y a quién desinvierte en publicidad en un momento como este, le va a costar recuperar la notoriedad. Todas las empresas que han invertido en marca salen claramente reforzadas. Han podido decir y contar cosas que les han ayudado a transmitir valores y ser notorias en un momento muy delicado. Hay muchas empresas que han perdido oportunidades de oro con el COVID. Durante meses, la gente ha estado viendo la televisión o visitando Internet de forma compulsiva, y la publicidad estaba a la mitad de precio: era una gran oportunidad, porque la publicidad forma parte de nuestra cultura del entretenimiento y todo ese espacio sigue estando disponible. 

Las empresas no siempre somos racionales y vivimos en un cierto cortoplacismo. Ahora se ha recortado lo innecesario y en cosas que son necesarias, y estamos viendo que la recuperación no será tan rápida como se esperaba. Invirtamos en seguir avanzando, nuestro próximo futuro depende de lo que decidamos hoy.