fbpx
Desglosamos el Estudio Anual eCommerce 2021 de IAB Spain: La penetración de compra crece hasta el 76%

Desglosamos el Estudio Anual eCommerce 2021 de IAB Spain: La penetración de compra crece hasta el 76%

Beatriz González

01/07/2021

marketing y comunicación

En los últimos años, y especialmente potenciado por la situación de crisis sanitaria que atraviesa el país desde hace ya más de un año, el comercio electrónico se ha convertido en la vía de escape de muchas empresas. Para ser exactos, de los 31,4 millones de internautas mayores de 16 años que existen en nuestro país, 93% del total, el 76% realiza compras por internet.

La combinación entre canales online y offline se ha potenciado este año, situándose en un 58%, lo que implica un crecimiento de 6 puntos porcentuales con respecto al año pasado según indica el Estudio Anual eCommerce 2021 lanzado por iab Spain. Un estudio que recoge las respuestas de 1.068 usuarios y 309 profesionales del sector digital. 

Esta tendencia de crecimiento también se ha visto reflejada en la frecuencia de compra online, que se estima en 3,4 veces al mes, y en el gasto promedio por compra, que sube a 89 euros con respecto a los 68 euros de 2020. Las compras una vez por semana crecen en cuatro puntos porcentuales con respecto al año anterior, situándose en un 26% de los casos. Los usuarios que más gastan son los comprendidos entre los 16 y 24 años (164,00 euros) y los 25 a 34 años (107,40 euros), aunque el 61% de los usuarios afirma esperar a ocasiones especiales como las rebajas para realizar sus compras. 

Entre los drivers que motivan las compras crecen las recomendaciones, aunque la conveniencia, comodidad y facilidad siguen ocupando el primer lugar con un 96% de los casos. La amplia oferta y capacidad de consultar catálogos donde encontrar más cosas que en las tiendas físicas se sitúa en segundo lugar con el 94%, seguido muy de cerca por el precio, con un 93%. La confianza, que hasta hace algunos años no era muy alta, hoy alcanza el 74%. El 41% de los usuarios afirma que la publicidad online los ha motivado a comprar, lo que supone un crecimiento de 8 puntos porcentuales con respecto al año anterior, provocado en su mayoría por los más jóvenes.

Aunque el móvil sigue creciendo como dispositivo de compra online, 59% en 2021, solo superado por el ordenador, 79%, el 41% de los usuarios afirman no utilizarlo para sus compras online. Este porcentaje se corresponde en su mayoría con una franja de edad senior, quienes atribuyen este comportamiento principalmente a la peor visualización de la pantalla debido a su tamaño (el 36%), y a la incomodidad que les supone (31%).

En los últimos doce meses, el 83% de los usuarios han hecho compras en tiendas que se encuentran solo de manera online y el 73% en aquellas que venden tanto online como de manera física. En el 40% de los casos han optado por la compra online a pesar de existir la tienda física primando la comodidad y en el 20% por el precio. En el 15% de los casos, los encuestados afirmaron que la decisión se debió a medidas relacionadas con el COVID19.

Las tiendas físicas, sin embargo, mantienen entre sus drivers de compra la capacidad de probar el producto antes (65%), la inmediatez de poder llevártelo en el momento (61%), y el contacto directo (58%)

Como era de esperar, los productos más demandados han sido los físicos en un 85% de los casos y los servicios en un 69%. Los contenidos digitales se mantienen en un 48% y los productos para el móvil o la tablet aumentan al 41%, sobre todo entre los más jóvenes.

Los productos que más se han comprado en el último año han sido tecnología y comunicación en un 60%, entretenimiento y cultura en un 59%, y alimentación y moda con un 56% en ambos casos

Internet continúa siendo el canal de búsqueda por excelencia, en el 96% de los casos, el 81% de esas búsquedas se materializan en compras online, de los cuales el 71% ha hecho uso de marketplaces como Amazon o AliExpress. El 93% de ellos realiza compras en ellos.

Según este estudio, los blogs y foros de opinión son los que más influyen en un 96% de los casos en nuestra decisión de compra, seguidos por los amigos y familiares o las Redes Sociales en un 89%. El 22% de los usuarios han hecho uso de los asistentes virtuales para realizar sus compras, algo que ha ido en aumento con respecto a los datos de 2020.

Durante el proceso de compra el usuario tiene muy en cuenta las ofertas que ha recibido, el 75% de los encuestados recuerdan alguna promoción y el 68% especifican haberla recibido vía email. Sin embargo, el precio no es lo que más importa, el tiempo de espera influye también sobre la decisión de compra online, ya que el 82% espera recibir el producto en un plazo inferior a cinco días, y el 38% estaría dispuesto a pagar más para que el producto llegara antes, sobre todo cuando se trata de productos tecnológicos (53%) o de alimentación (42%).
El eCommerce continúa ganando peso como alternativa para las empresas. Este canal de venta sigue creciendo día a día, ofreciendo la oportunidad a las marcas de llegar a más clientes potenciales. ¿Estás pensando en crearte una plataforma de venta online y necesitas asesoramiento?, contacta con nosotros y cuéntanos tu idea.