fbpx
Desglosamos el Estudio de Redes Sociales 2022 de iab Spain. Tik Tok, la red que más crece

Desglosamos el Estudio de Redes Sociales 2022 de iab Spain. Tik Tok, la red que más crece

Beatriz González

19/05/2022

marketing y comunicación

Las redes sociales están cada día más presentes en nuestras vidas y son utilizadas por cada vez más personas alrededor del mundo. Según se extrae del Estudio de Redes Sociales 2022 que ha presentado esta semana iab Spain, elaborado en colaboración con Elogia y patrocinado por Epsilon Technologies, en nuestro país 33,3 millones de personas navegan por Internet y el 85% de ellas son usuarios de redes sociales.

Así como el año pasado la consultora decidió ampliar a 70 años la edad de los participantes del estudio, este año se ha rebajado también el límite inferior hasta los 12 años con la intención de conocer las tendencias de los más jóvenes, los cuales hacen uso intensivo de las redes sociales.

Otra novedad de este estudio es el perfil de los no usuarios, que por primera vez determina los tres principales motivos por los que no se utilizan las redes sociales: Porque no gustan/no interesan, la falta de tiempo, y la privacidad.

Entre los que sí utilizan las redes, Facebook continúa siendo la más conocida, seguida de Instagram y Twitter. De manera sugerida los usuarios conocen un promedio de 6,9 redes.

Indudablemente WhatsApp sigue siendo la red social más utilizada y de manera más intensiva en el último mes con un 86%. Le siguen Facebook (63%), YouTube (61%), Instagram (60%), y Twitter (36%). Tik Tok, aunque con datos menores, es la que más crece.

De manera general las redes preferidas por los usuarios son WhatsApp (37%), Instagram (18%), YouTube (11%) y Facebook (11%). Aunque, como era de esperar, el tramo de edad más joven prefiere Tik Tok.

Aunque el uso de las redes va en aumento, tres de cada diez usuarios han abandonado alguna en el último año. Entre los que se quedan el dispositivo mayormente utilizado para navegar por ellas es, con un 97% de los casos, el móvil, seguido de cerca por el ordenador (93%). La SmartTV se coloca en tercera posición con un 68%, por encima de la tablet, un incremento que se vio potenciado por el periodo de pandemia y que ha venido para quedarse.

  • Las marcas

Según indica el estudio, prácticamente la mitad de los usuarios declaran seguir  a alguna marca en RRSS, y una cuarta parte de los encuestados opina que las marcas que están en las RRSS generan mayor confianza.

Sin embargo, habría que ser cautelosos con la publicidad en redes, ya que los datos no son tan positivos como nos gustaría. El 51% de los usuarios considera molesta la publicidad en RRSS, y solo al 26% le gusta que le aparezca publicidad según sus intereses.

Aún así, el 67% de las marcas declaran haber invertido en publicidad en redes lo mismo que el año anterior. Las redes en las que se ha invertido más han sido Instagram (35%), Facebook (32%), y YouTube (19%).

  • Ecommerce

El 45% de los usuarios buscan información en redes sociales antes de realizar una compra, y la mayoría lo hace en Facebook, Instagram y YouTube.

Así pues, el 58% valora de manera positiva los comentarios de otros usuarios.


  • Metaverso

Otra de las novedades de este año ha sido la inclusión del metaverso en el estudio. Aunque sabemos que es un tema que aún está despegando, ya el 42% de los usuarios han oído hablar de él. De momento solo el 22% ha accedido al metaverso y prácticamente lo han hecho por curiosidad (28%) o para ver cómo funciona (25%).

Las redes sociales están cada vez más vivas, desarrollando nuevas funciones e implementando nuevas tecnologías que ofrecen importantes oportunidades para las marcas y los usuarios que las consumen prácticamente en su día a día.