fbpx
El consumidor post COVID-19: la aceleración de la adopción digital

El consumidor post COVID-19: la aceleración de la adopción digital

Beatriz González

29/07/2020

marketing y comunicación

Los hábitos del consumidor siempre han estado en constante cambio. Sin embargo, como ya veníamos viendo desde el inicio de la pandemia y debido a la situación de confinamiento, dichos cambios se han acelerado en algunos casos. 

Ha cambiado la situación y ha cambiado el propio consumidor, sobre el cual predomina ahora el sentimiento de desconcierto, aunque el de frustración baja cada vez más. El consumidor de la llamada ‘nueva normalidad’, tal y como se podía intuir, tiene ahora hábitos adquiridos que le hacen valorar por encima de los demás factores la relación calidad-precio, las facilidades y la confianza en la marca.

Una de las áreas que más beneficiadas salen de esto es, sin duda, la digital. Parte de esa comodidad a la que muchos usuarios nos hemos acostumbrado tiene que ver con los métodos electrónicos. Tal es así que, según datos obtenidos por Empathy.co, el incremento de usuarios que tras el confinamiento compran más online es del 18% en Canarias.

Los usuarios cada vez tienen menos miedo a comprar por internet y las empresas, algunas por necesidad y otras viendo que cada país está en una fase de recuperación distinta, han visto una oportunidad en el desarrollo online de sus negocios.

Pero los nuevos hábitos digitales no se centran únicamente en las compras y búsquedas de tiendas online. Los consumidores han comenzado a hacer uso de estas herramientas en su día a día, recurriendo a internet para realizar consultas sobre clases virtuales, ejercicios para hacer en casa, o formas de comunicación online, a través de términos relacionados.

La veloz adopción digital que está experimentando el mundo entero se ve reflejada también en la capacidad de las empresas para adaptarse a la situación. El teletrabajo, que en España suponía que el 8,3% de los ocupados en el país hacían uso de esta modalidad en 2019, está ganando adeptos. Debido al COVID-19, el 80% de las empresas han aumentado el teletrabajo según el Banco de España, quien estima que el 30,6% de los empleos en España podrían realizarse de esta manera; es decir, más de seis millones de personas.

La Transformación Digital ya venía mostrando su importancia antes de la crisis sanitaria, sin embargo, las empresas están viendo la necesidad, ahora más que nunca, de reorientar sus modelos de negocio a un entorno más digital. Según un estudio de BCG, disponer de una excelente estrategia de marketing digital puede derivar en la obtención de un 20% más de ingresos y en una reducción de costes del 30%.

Y es que, la superdigitalización, como se le llama también, nos ha enseñado que hoy en día, ser digital, ya no es una opción sino una necesidad para cualquier empresa.