fbpx
El valor incalculable de un buen plan de relaciones públicas y comunicación

El valor incalculable de un buen plan de relaciones públicas y comunicación

Irene Nuño

06/07/2020

consultoríamarketing y comunicación

Cuando nos planteamos la necesidad de elaborar un Plan de Relaciones Públicas y Comunicación en un primer momento nos puede parecer un poco tedioso por no saber por dónde empezar, pero una vez que comienzas a trazar una hoja de ruta verás el gran valor que tiene su puesta en marcha para conseguir los objetivos que nos marquemos.

   

Este Plan nos permitirá establecer relaciones duraderas con nuestros públicos de interés que se decantan por un producto o servicio no exclusivamente por el precio, sino por la historia que hay detrás. 

Si tratamos de construir una reputación y mantenerla en el tiempo es importante trabajar en este proceso, también si lo que queremos es modificar la percepción de nuestra imagen de marca o enriquecer nuestras relaciones. 

Un Plan de Relaciones Públicas y Comunicación es un documento que te puede ayudar a la hora de favorecer el desarrollo de productos, servicios o ideas estratégicas. Y como decíamos al inicio también es un magnífico documento para desarrollar acciones que estén alineadas con nuestros objetivos estratégicos y con el equipo de trabajo.  

En primer lugar pondremos sobre la mesa cuatro aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de poner en práctica un Plan de Relaciones Públicas. 

Cuenta tu historia. Porque detrás de cada comienzo y cada paso de una empresa hay una historia que contar. Esta es una buena manera de generar empatía con las personas y crear contenidos de valor asociados a los sentimientos.  

Estrategia de posicionamiento. Genera contenido de calidad que te ayude a posicionarte en los medios de comunicación o especializados. Es una manera de generar confianza en tus consumidores o grupos de interés. Si estás especializado en algo puede que los medios de comunicación contacten contigo en caso de necesitar un especialista.

Networking. Involúcrate en tu sector y participa en actividades, conferencias y foros que te aporten valor. El networking te ayudará a posicionarte orgánicamente en el sector.    

Medir los resultados. Enfócate siempre en medir los resultados de tus acciones. Esta manera de hacer las cosas te permitirá ir adaptando tu estrategia conforme a los resultados que hayas obtenido y enfocarte en lo que aún anhelas conseguir. 

Una vez tomados en consideración estos aspectos generales podemos empezar a trazar esa hoja de ruta juntos.

Lo importante es trabajar en equipo contando con personas de diferentes perfiles de la empresa a nivel directivo y ejecutivo ¡Y pasar a la acción! 

¿Cómo hacerlo? Te explicamos los pasos.

CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

Es importante conocer a fondo la organización o empresa con la que vamos a trabajar el Plan de Relaciones Públicas y Comunicación. Realizar un análisis DAFO permitirá identificar posibles caminos a seguir. También es necesario saber qué dirección quiere tomar la empresa u organización y conocer a fondo el mercado en el que opera y su posición en el mismo.   

LIENZO MODELO DE COMUNICACIÓN

En 22grados trabajamos con la metodología del Modelo Canvas desarrollado por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur adaptado al ámbito del marketing y la comunicación, lo que nos permite extraer información sustancial de las distintas partes de la organización. Con este lienzo podemos:

  • plantearnos preguntas claves, priorizar las necesidades y delimitar objetivos, targets, mensajes, etc., para consolidar, perfeccionar e innovar en nuestra comunicación.
  • explorar otras vías que están a nuestro alcance para mejorar el enfoque competitivo de la compañía, siendo fiel a la esencia de la marca.
  • una simplificación de los procesos, así como un marco de referencia para comunicar mejor nuestra propuesta de valor con aquellos públicos que verdaderamente nos aportan un retorno. 

A partir de talleres basados en esta metodología hemos sido capaces, tanto nosotros como el cliente, de tomar un marco de referencia de la empresa mucho más definido, de manera que pudiéramos detectar cuáles son las necesidades reales y las oportunidades potenciales para así dar una mejor respuesta adaptada a cada uno. Clientes entre los que se encuentran el Cabildo de Gran Canaria, ULPGC, ULL, ZEC, Hospitales Universitarios San Roque, Aguas de Teror, Binter, KIA Canarias o Lopesan, han confiado en nosotros, obteniendo grandes resultados tras dicho taller.

ESTRATEGIA Y DESARROLLO

Una vez que hemos realizado este ejercicio de co-creación entre diferentes perfiles, es el momento de pasar a la estrategia y desarrollo del Plan. Para ello es prioritario establecer los objetivos, que pueden ser amplios o más precisos y dependerán de los objetivos de comunicación de la empresa:

  • Construir y mantener una reputación.
  • Establecer relaciones duraderas con nuestros públicos de interés
  • Cambiar opiniones y actitudes de diferentes públicos frente a una marca.
  • Favorecer el desarrollo de productos, servicios, personas o ideas de importancia para la empresa.
  • Gestionar momentos de crisis para la empresa. 

También trabajaremos en “pintar” un mapa de grupos de interés/stakeholders (actores relevantes del sector, influenciadores, instituciones públicas, asociaciones, partners…).

Decidiremos qué tipos de acciones son las adecuadas (con respecto a stakeholders y objetivos) y plantearemos las líneas estratégicas alineándolas con la estrategia de comunicación. Además, definiremos cuáles son los portavoces y el plan de desarrollo y formación asociado.

PLAN DE ACCIÓN

Como punto final es importante desarrollar un plan de acción que lleve aparejado un listado de acciones que permitan cumplir con los objetivos marcados. 

  • Creación de canales concretos para posicionar la marca o fortalecer nuestros mensajes (blogs, RRSS específicas, newsletters…).
  • Agenda de reuniones, entrevistas o discursos con stakeholders. 
  • Participación en Congresos o seminarios.
  • Acciones con influencers o creadores de opinión.
  • Acciones conjuntas con stakeholders en escenarios win-win.

Además a estas acciones añadiremos un cronograma, los recursos económicos necesarios para llevarlo a cabo y cómo vamos a medir los resultados para poder hacer una evaluación de cara a introducir adaptaciones y valorar si se ha cumplido y en qué medida.  

Ya sabes que en 22grados puedes contar con nuestro equipo para desarrollar un Plan de Relaciones Públicas que se adecúe a lo que necesitas en cada momento.