Con una pequeña caída en 2020, la inversión publicitaria en medios digitales en España durante los últimos años ha ido en aumento. En 2021 esta cifra se situó en 4.069,4 millones de euros, lo que supuso un incremento de 34,4% con respecto a los datos de 2020, y un 29,2% respecto a 2019 según el Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2021 realizado por la consultora PwC y lanzado por iab Spain.
El 2020 fue un año atípico en el que la publicidad exterior estuvo lógicamente afectada, siendo el único medio que descendió. Sin embargo, en 2019 fue el primer año en el que Digital superó por primera vez a la Televisión, algo que se mantiene a día de hoy. Digital tuvo el pasado año un peso del 57,9% sobre el total de medios; es decir, más de 5 puntos porcentuales por encima del año anterior, mientras que la Televisión perdió casi tres puntos.
Search supuso el 35,5% de la inversión publicitaria en medios digitales, liderando desde hace años la inversión en el mercado nacional, con 1.444,6 millones de euros en 2021. Esta ha sido la disciplina con menos sufrimiento derivado de la pandemia en 2020. La contratación automatizada ganó 9,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior, situándose en el 79,4% frente a los 20,6% de la tradicional, que los pierde.
Las redes sociales representaron el 29,3% de la inversión con 1.191,4 millones de euros. Esta categoría fue una de las pocas que representó un crecimiento con respecto a 2019.

Aunque aún con datos inferiores a los de 2019, Digital OOH tiene una recuperación muy relevante con respecto a 2020. Durante el segundo semestre del pasado año se recuperaron cifras como las del segundo semestre de 2019.
Audio Digital, aunque con un peso del 1,7% del total, supuso 61,8 millones de euros de inversión, demostrando un incremento notable que superó el 83% en el primer trimestre de 2021 frente al del año anterior.
El mercado de influencers ha crecido por encima del doble dígito en el primer semestre de 2021 (143,3%), lo que supone un incremento medio del 73,1% anual con respecto a 2020.
Otro de los mercados que van en aumento son los eSports, con un incremento del 13% gracias al impulso conseguido durante el segundo semestre del año.
Según el estudio de iab Spain, la tendencia generalizada es a seguir en aumento, estimando para este 2022 un mayor crecimiento en Digital OOH, TV Conectada y eSports. Aunque las estimaciones de recuperación realizadas para 2021 no se han cumplido del todo, sí que se ha notado una mejoría y se prevé que para este año continúen creciendo.