fbpx
La música en la publicidad

La música en la publicidad

Beatriz González

25/06/2020

22gradoscreatividadpublicidad

Las pasadas semanas ya veníamos hablando sobre la importancia de captar la atención del usuario en un medio dependiente de un único sentido como es la radio. El audio no solo es una manera de hacernos llegar un mensaje, sino que lo acompaña y le aporta valor si está bien elegido. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que, por ejemplo, a través de la música?

En publicidad, la música ha sido siempre un elemento imprescindible que cuenta con muchos beneficios para tu anuncio. Las melodías activan las partes del cerebro humano involucradas en prestar atención, y son capaces de hacer que la persona retenga cierta información tras ser expuestos a ella. El factor repetición también juega un papel importante ya que, a medida que vayamos escuchándola, irán aumentando las posibilidades de acabar tarareándola o incluso memorizando la letra, lo que hará que recordemos ese anuncio durante mucho más tiempo. ¿Quién no recuerda alguno?

La música es también capaz de modificar nuestras emociones, es contagiosa y acompaña al usuario a lo largo de la historia del anuncio provocando empatía, aportando sentimiento y generando en muchas ocasiones una reacción positiva de predisposición por parte de la persona.

Esto ocurre muchas veces cuando se escoge una canción que ya es famosa y con la que los usuarios ya se sienten familiarizados. En estos casos, la marca aprovecha ese sentimiento que la propia canción genera en el consumidor para, de alguna manera, absorber sus valores.

Sin embargo, no siempre ocurre en este sentido. La publicidad también puede ser muy positiva para la propia música ya que, a través de un anuncio, puede hacerla llegar a más gente y hoy además, gracias a las nuevas tecnologías, ser capaces de entrar a formar parte de una playlist. Este es el caso de músicos de la talla de Pau Donés, a quien la publicidad en un anuncio de Ducados en 1996 dio el pequeño empujón que su carrera musical necesitaba para que el mundo lo conociera como el gran artista que fue.

De este y otros ejemplos que seguro que recordarás, nos habló Diego Pajarón, CEO2 de 22grados, en su intervención del pasado lunes en el programa de Mayer Trujillo, “La Mañana en Canarias”, de COPE Canarias. Escucha el podcast completo en el siguiente enlace.