fbpx
Las 5 tendencias del marketing y la digitalización en el sector automovilístico

Las 5 tendencias del marketing y la digitalización en el sector automovilístico

Beatriz González

05/05/2021

marketing y comunicación

El 2020 no fue un buen año para el sector automovilístico. Debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, y a las respectivas medidas llevadas a cabo como respuesta, este sector se vio gravemente afectado. En un periodo de tan solo nueve meses se estima que la caída en el mercado canario fue de casi la mitad. Aún así, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) destaca que sigue siendo un sector de gran aportación a la economía española, únicamente superado por el de alimentación, y que cerró el año con un balance de 17.166 millones de euros.

Sin embargo, las previsiones para el 2021 tampoco son muy positivas y se prevé que a nivel estatal el cierre de año no supere el millón de unidades. Sin embargo, y aunque tendremos que esperar a ver cómo va evolucionando el sector turístico en Canarias, según informa FACONAUTO, las matriculaciones con respecto a abril de 2020, mes en el que estuvimos ya en pleno confinamiento, han visto un incremento de 2.181,40% en la provincia de Las Palmas y 2.443,59% en la de Santa Cruz de tenerife. La venta de coches creció un 2,296% en el archipiélago, si bien es cierto que se sitúan en un 45,6% si lo comparamos con la cifra que se manejaba en el mismo mes de 2019. A nivel nacional esta caída de matriculaciones de turismos y todoterrenos ha supuesto el -34,2%, cerrando el cuatrimestre con el dato más bajo desde que comenzó la crisis.

Teniendo en cuenta que se trata de un sector que representa en torno al 11% del PIB, la necesidad de tomar medidas pasa a ser urgente. Por eso, la importancia de establecer nuevas estrategias de marketing que coloquen al cliente en el centro, y que se adapten a la situación actual para responder a las necesidades del mercado, son cruciales para hacer despegar de nuevo a un sector que está viviendo esta crisis de una manera muy dura. 

Parte importante de esta recuperación tiene su base en el marketing y la digitalización, y es que el sector automoción ha evolucionado mucho a lo largo de los años, cambiando su enfoque inicial de orientación a la producción a uno más dirigido al marketing y las necesidades del consumidor.


Tendencias

  • Campañas experienciales

Hoy en día los consumidores tienen más información de la que pueden procesar. Hablamos de usuarios híper informados que disponen de toda la información necesaria sobre los productos y servicios, que cuentan con canales donde consultar con expertos y otros usuarios acerca de ellos con tan solo hacer un click.

Las marcas ya están dando pasos hacia delante en busca de la diferenciación que les permita sobresalir, y un ejemplo de ello son las campañas experienciales: campañas interactivas, que aporten valor más allá de la mera información, que convenzan.

El videomarketing y la realidad virtual serán grandes aliados en la venta de vehículos, ya que los nuevos formatos como el vídeo 360 podrían suplir la necesidad de los test drive, según afirman el 64% de los compradores que utilizan este canal.

  • Inbound marketing onmicanal

Desde hace tiempo sabemos que los usuarios han dejado en gran parte de buscarnos y que ahora las marcas somos quienes debemos ir a buscarlos a ellos. Cada vez es más importante saber enfocar tu estrategia al público objetivo y lanzarla en aquellos canales en los que ellos se encuentran, de otra manera estaremos siendo poco eficientes. 

La información en la web es fundamental para aquellos usuarios que quieran saber sobre nosotros, sin embargo, donde realmente sucede el intercambio de información del día a día es en las redes sociales. Desde hace algunos años esta tendencia ha ido en aumento, pero debido a la situación vivida durante el pasado año, los hábitos de consumo de los usuarios han provocado que cada vez más personas hagan uso de estos canales para buscar información y solventar sus dudas sobre cualquier producto.

  • Preocupación por el medio ambiente

Cada vez es más común ver a las marcas de automóviles anunciar su preocupación por la reducción de emisiones y de consumo. La sociedad ha dado un golpe sobre la mesa en términos de sostenibilidad y los usuarios son cada vez más exigentes con las marcas que no están comprometidas.

Si en 2019 las tendencias se decantaban por la movilidad compartida, la situación COVID-19 que estamos viviendo ha nivelado la balanza dando peso a la venta de vehículos híbridos enchufables como alternativa sostenible. La matriculación de estos vehículos en España entre los meses de enero y marzo alcanzaron las 7.159 unidades. A pesar de representar aún un bajo porcentaje del total, la tendencia va en aumento, ya que el mayor inconveniente encontrado por los usuarios es la falta de infraestructura. Sin embargo, y por suerte, ambas alternativas son compatibles.

Aún así, el sector del automóvil deberá poner esfuerzo en comunicar y llevar a cabo estrategias que demuestren su compromiso ecológico.

  • La innovación

Innovar está de moda y más en momentos como este. Los métodos convencionales ya no son suficientes para responder a las necesidades de los consumidores, y las empresas deben desarrollar metodologías nuevas que les ayuden a escucharlos para conocer cómo adaptarse al mercado cambiante.

La conectividad juega un papel fundamental a la hora de avanzar, donde la digitalización, la comodidad y las facilidades se valoran especialmente. La computación en la nube, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial nos han permitido detectar vehículos cercanos, conectar dispositivos al vehículo u obtener información en tiempo real sobre el estado del tráfico, entre otras cosas. Y esto seguirá jugando un papel decisivo en la toma de decisiones de compra.

  • Los datos

Al igual que sucede en casi todos los sectores, los datos nos proporcionan información muy valiosa. Profundizar en los datos puede brindarnos oportunidades de conocer mejor a nuestros clientes y actuar en consecuencia, bien sea lanzando una campaña publicitaria, realizando cambios en el producto o generando ideas innovadoras. Elegir de manera correcta un CRM de gestión de clientes con una tecnología de integración en los distintos activos de comunicación es, a día de hoy, algo fundamental para cualquier marca a la hora de hacer una trazabilidad de los puntos de contacto de tu cliente o potencial comprador.

Conocer los datos nos permite actuar con seguridad y con mayores probabilidades de éxito. Las marcas que no analizan los resultados, difícilmente podrán mejorarlos, y en un sector tan golpeado como lo ha sido la automoción, los datos de evolución de ventas, de campañas, y de posicionamiento frente a la competencia, se deberán mirar al detalle.

Está claro que el sector del marketing automovilístico tiene un gran recorrido por delante y que este bache que atraviesa servirá de impulso para el desarrollo de nuevas estrategias.

Si quieres sumarte a estas tendencias pero necesitas asesoramiento, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.