fbpx
RR.HH.: Cómo crear un Plan de acción Personal [+Plantilla regalo]

RR.HH.: Cómo crear un Plan de acción Personal [+Plantilla regalo]

Natalia Castillo

18/02/2020

22grados

Una vez compartidos los objetivos para el 2020, seguro que todos nos hemos propuesto muchas cosas a lo largo de estos dos primeros meses para este nuevo año, pero nuestra pregunta es: ¿Tienes ya el plan de acción personal para tu carrera profesional de este año por escrito?

A veces no damos la suficiente importancia a escribir aquello que nos gustaría hacer en un futuro próximo, lo cual tiene gran importancia y un efecto extraordinario. Sin dejar de lado la espontaneidad del momento, el tiempo libre de ocio y el descanso tan necesarios para la mente y el cuerpo, y tan influyentes positivamente para el buen desempeño laboral, un plan de acción ya te lleva a la acción, igual que aquello que nos inquieta y escribimos puede tener un gran efecto terapéutico y motivador. 

Esta es nuestra filosofía en 22grados: Y queremos también que tú traces tu  propio plan personal. Para ello, este año 2020 estamos implantando un Plan de Personas, aportando las herramientas necesarias junto con pequeñas pautas para cada uno de nuestros compañeros, y que tú personalices el tuyo y lo  mantengas siempre muy cerquita de ti en tu escritorio de ordenador, para que lo revises, lo mires y recuerdes lo escrito ¡A ver qué nos cuentas a final del año!, te puedes sorprender mucho de ti mismo con los avances en la consecución de tus objetivos.

¿Cómo creamos el Plan Personal?  

  1. De entrada recomendamos trazar tres tipos de objetivos: 
  • Un objetivo a largo plazo; aquí es donde más puedes dejar volar la imaginación, pero intenta ser lo más realista que puedas. Cuando te propones algo grande, lo visualizas y llevas a cabo ciertas acciones, puede que no llegues a conseguir exactamente lo que habías pensado, pero seguro que quedarás más cerca que si ni siquiera te lo hubieras planteado. 

Algunos ejemplos de objetivos a largo plazo serían: “Quiero llegar a ser un emprendedor dentro de mi organización para poder ofrecer unos servicios contables y asesoramiento más amplios con un valor añadido de exclusividad, independencia y objetividad”, “quiero ser un experto  en video-maker” o “quiero ser líder en el mercado del marketing digital”. Pueden ser objetivos de varios años, según sea tu ambición y cuanto necesites para alcanzar eso tan deseado que te gustaría llegar a conseguir.

  • Un objetivo a medio plazo, más basado en el plan de acción que vas a seguir. Siguiendo con los ejemplos anteriores, para llegar a trabajar como autónomo externo contable te podrías plantear hacer un curso de contabilidad analítica y más avanzada, cursos de manejo de excel nivel experto y para análisis financieros, o investigar acerca de aplicaciones digitales que te ayuden a conectar con tu cliente en remoto, tales como Teamviewer o Anydesk, Trello o Asana, Google Drive o Dropbox, etc. 

Para ser líder en el mercado del marketing digital necesitarás algunas cualidades de análisis de datos (big data), saber utilizar las últimas novedades en herramientas digitales tales como cursos de Marketing Digital, Photoshop, After Effects, etc. Para ser líder en un mercado tan competitivo y cambiante como el del marketing digital, también debes poseer cualidades de liderazgo y don de gente, saber innovar y estar al corriente de todas las novedades en el mercado digital.

¡Formate! En 22grados potenciamos la formación de nuestros equipos. Te encontrarás con todo tipo de formación académica y de enseñanzas regladas y no regladas, tanto presenciales como a distancia, gratuitas o pagadas, todo está en la red. ¡Aprovéchala!

  • Varios objetivos a corto plazo: Las acciones más pequeñas y más concretas convertidas en metas a alcanzar en periodos determinados, fijando fechas límites de finalización (mensual, trimestral, semestral, etc) .

Los objetivos a medio y corto plazo los puedes ir ajustando según se avanza con el plan anual, pero cada año tienes que continuar avanzando y así siempre te vas renovando en el mundo laboral. 

  1. Cuando tengas marcados y trazados los objetivos es importante que hagas un análisis DAFO que te sirva para conocer cuáles son tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades a la hora de poder acometerlos y conseguir las metas que te hayas trazados con ellos. 

Los DAFO´s se suelen utilizar para conocer en qué punto se encuentra una empresa, tanto a nivel interno como comparándolo con otras empresas del mismo sector, o que conformen el mundo externo a la empresa, pero nosotros consideramos importante hacerlo a nivel personal, fijándonos  en otros ejemplos que hemos añadido. Realízalo tú con tus propias características. 

  1. El endomarketing: Situación actual empresas-empleados en un marco digital.

Deja que te ponga en contexto dentro de un marco más amplio como es el mundo digital actual y la relación entre empleado y empleador. Es bueno que tengas una visión global de algunas novedades en el mundo laboral, sobre la relación que se establece a través de las redes sociales e Internet, entre las marcas y las personas, o entre directivos y empleados.

El endomarketing es la nueva forma de comunicación de los empleados acerca de sus motivaciones, de sus aspiraciones, de su situación laboral. También comparten los valores de la empresa, su cultura y su idiosincrasia de alguna manera. Son la imagen de la empresa y se relacionan a través de las redes e Internet. Si te interesa conocer más, te dejamos un enlace al blog de Francisco Rubio, CEO de ExpacioWeb Digital Marketing, donde lo explica muy bien.

El endomarketing sitúa al empleado en el centro de la ecuación, es una de las formas más fidedignas y en la que más confían otros usuarios acerca de cómo es una empresa desde dentro. Suele dar resultados positivos, siempre bajo supervisión directiva, eligiendo qué contenido se va a publicar, quiénes lo harán, y con qué fin se publica. La aportación de ideas de los empleados y su participación en la transmisión de contenido genera confianza al público.

Cuando se dan las condiciones internas propicias que te ofrecen flexibilidad laboral y creativa, un dinamismo profesional que se adapta a las circunstancias y necesidades de la empresa, y que permite aportar ideas, junto con la ¡motivación necesaria! se abre todo un abanico de posibilidades ante ti en el ámbito laboral.
Por esto, tu marca personal en las redes sociales también cuenta, y todo lo que publicas. Las empresas lo miran así, como tu miras a las empresas para saber quiénes son. Antiguamente llevábamos uniforme, productos con la marca de la empresa (merchandising), tenías un protocolo de actuación y comunicación con el cliente bien definidos para que hicieras de portavoz de la misma. Ahora, además de haber cambiado en estilo y libertad de expresión, hemos añadido las redes sociales y hemos cambiado las formas de expresar. Utilizamos las redes sociales como forma de relacionarnos con las marcas, donde los empleados hacen de embajadores de marca a través de estas y donde se puede llegar a conocer más acerca de éstas a un nivel más interno que lo que nos permitían los límites “off-line”.

22grados no quiere limitarse a crear marcas, sino que también quiere transmitir nuestra cultura y filosofía de trabajo interna, pionera en países como Japón o Finlandia, pero aún escasas en España, y queremos llegar no solo al corazón de las empresas Canarias, sino también al talento existente en la islas.

Aquí te dejamos una plantilla para ayudarte a comenzar. Descárgala y trabaja sobre ella. Si no tienes excel, puedes descargarla y subirla a Drive, así siempre podrás mantenerla actualizada.