Tras semanas de confinamiento en las que la incertidumbre pasó a ser una constante en nuestras vidas, las marcas decidieron ponerse en marcha y aprovechar el momento para comunicarse con la audiencia. Salíamos de una experiencia nunca antes vivida y el desánimo creado por ello empezaba a notarse entre la población.
Por eso muchas de ellas, haciendo uso de la creatividad, lanzaron campañas con mensajes empáticos, con la intención de volver a levantar la esperanza.
Cuando te planteas cómo hacer un anuncio, y más en una situación de crisis como la vivida, debes de tener muchos factores en cuenta. Un anuncio es un conjunto de elementos que, bien combinados, se convierten en un potente vehículo de comunicación para tu mensaje.
La música es, sin lugar a dudas, una de las cosas más importantes a cuidar, ya que la capacidad que esta tiene para generar sentimientos puede hacernos entrar de lleno en la situación, pero también alejarnos si no se escoge la adecuada. Ejemplo de esto lo encontramos en marcas como Cruzcampo o el anuncio de navidad que Binter lanzó el pasado mes de diciembre.
Pero la música no es lo único, también la escenografía y la capacidad de lanzar un mensaje corto, preciso, directo, y en el momento adecuado, que transmita lo que la marca quiere decir, forman parte de ese conjunto necesario para obtener de resultado un buen anuncio. Mensajes de esperanza, con humor, de agradecimiento. Saber adaptarse y responder de manera adecuada.
Las ideas pueden cambiar el mundo, y algunas marcas lo hicieron con la realización de buenos trabajos publicitarios.
Diego Pajarón, CEO2 de 22grados, nos lo explicó con ejemplos en el repaso a las campañas que se lanzaron durante la desescalada en su intervención del pasado lunes en “La Mañana en Canarias” con Mayer Trujillo, de COPE Canarias. ¿Te lo perdiste? No te preocupes, porque aquí te dejamos el enlace al podcast completo.