fbpx
RUTA 1400 – Huelva-Canarias

RUTA 1400 – Huelva-Canarias

Beatriz González

10/10/2022

consultoríacreatividadmarketing y comunicacióntecnología

Conectar es nuestro destino

#Ruta1400 #HuelvaCanarias

El archipiélago canario es un territorio particular debido a su situación geográfica. Por ello, la conectividad de las islas con el resto de España y del continente europeo es una prioridad.

¿Qué nos encargó el Puerto de Huelva?

Actualmente el Puerto de Huelva es líder en tráfico rodado y pasaje con el archipiélago canario ya que dispone de excelentes servicios logísticos puerta a puerta que prestan las compañías navieras Fred.Olsen Express & Balearia, Naviera Armas -Trasmediterránea, y Alisios Shipping Lines.; integrados con los del resto de actores de la cadena de suministro y la comunidad portuaria.Para dar valor a este producto singular, la ruta Huelva-Canarias, y desde un espíritu colaborativo orientado al cliente, el Puerto de Huelva decidió crear una marca para la promoción comercial del transporte marítimo de corta distancia de mercancías y pasajeros entre Europa y Canarias a través del Puerto de Huelva, que contribuya a su posicionamiento como Puerto de referencia en sostenibilidad, eficiencia, conectividad y continuidad marítimo-terrestre de las cadenas logísticas globales con el archipiélago canario, el territorio peninsular y europeo.

¿Qué hicimos?

Para identificar la ruta marítima que une Canarias con Huelva, y para conectarla con el resto de Europa, creamos la marca Ruta 1400 Huelva-Canarias. La elección de este número no es algo casual ya que, si bien es fácil deducir que se trata de la distancia entre los dos puntos, existen otros aspectos que le hacen parecer un número mágico:

  • 1.400 son los kilómetros de distancia que separan Huelva del archipiélago Canario.
  • 1.400 son también las millas náuticas del roundtrip (viaje de ida y vuelta) Huelva-Canarias.
  • 1.400 kilómetros separan al Puerto de Huelva de la frontera peninsular con Europa a través del Corredor Atlántico.
  • Y es que, además, en 1492 salió el primer viaje de Cristóbal Colón desde el Puerto de Huelva (Palos de la Frontera), el cual hizo su primera escala en Canarias.

Por eso, tomamos también como referencia dicho número a la hora de escoger la paleta de colores que definiría a la marca, siguiendo el código marítimo del mismo.

Desde el principio tuvimos claro que la identidad visual tenía que tener una clara referencia al mar. Así, las ondas, con los colores definidos, protagonizarían el Key Visual de la marca.

Para construir un símbolo, sintetizamos el concepto del Key Visual y añadimos el punto, que en lenguaje marítimo representa al número 1.

Colocándolo en vertical, el conjunto del imagotipo nos da sensación de movimiento, con estética moderna, pero sin perder la sobriedad que necesita inspirar debido a la importancia de la actividad.

  • Manual de identidad corporativa

Para la correcta utilización de la nueva identidad visual se realizó un manual de identidad corporativa que recoge las normas de uso de la marca, incluyendo los elementos básicos para su aplicación.

  • Sitio web


Una vez definida la marca y para dar a conocer la Ruta 1400, diseñamos y desarrollamos también el sitio web: www.ruta1400.es.

  • Vídeo corporativo


Y finalmente también elaboramos un vídeo corporativo de presentación de Ruta 1400 en dos idiomas: español e inglés.