El cambio climático y el calentamiento global son hechos cuyos efectos ya hemos empezado a notar a nivel mundial. La búsqueda de energías renovables se ha convertido en una prioridad para Canarias, ya que tenemos una fuerte dependencia del petróleo sobre todo para la generación de energía. Por eso, el Cabildo de Gran Canaria ha trabajado de la mano del Consejo Insular de la Energía y Red Eléctrica de España para desarrollar una infraestructura de almacenamiento más eficaz para la penetración de renovables: Salto de Chira.
Desde 22GRADOS hemos tenido la oportunidad de acompañar al proyecto desde el desarrollo de la identidad visual, hasta el evento de celebración del inicio de las obras de la Central Hidroeléctrica rebautizada como Salto de Chira para darle un mayor protagonismo a la caída del agua entre los embalses de Chira y Soria. Además, también ha querido hacerse referencia a ese “salto” que supondrá una mejora tanto en soberanía energética, hídrica y alimentaria, como en empleo verde y bienestar para todos los habitantes de Gran Canaria.
La idea
La idea nace de la necesidad de comunicar el proyecto de una manera entendible, fácil y que resaltara los objetivos y datos más relevantes. Para ello, se planteó la creación de una marca que englobara todas las acciones y pasos del proyecto.
¿Qué hicimos?
Existía una necesidad de contar de forma sencilla, visual y veraz, cómo se va a llevar a cabo la obra de Salto de Chira y por qué es necesaria. Por ello, desde 22GRADOS desarrollamos una estrategia compuesta por una serie de acciones:
– El manual de marca
La creación de una identidad visual fue el primer paso a definir. Basándonos en el propio concepto del proyecto decidimos generar un elemento simple pero reconocible que pudiera ser entendible aún separado de las letras que lo acompañan y que le dan el nombre de Salto de Chira. Al tratarse de un elemento natural con un fuerte componente ecológico, el color propuesto para la marca fue un verde de tonalidad saturada.
Para ello, se elaboró un manual de marca que definiría las tipografías, colores, espacios, usos y aplicaciones.


– La landing
Con la intención de generar una plataforma de información transparente donde volcar todos los detalles del proyecto para que estuvieran al alcance de cualquier grancanario o usuario, creamos una landing que puede ser visitado a través de este enlace: https://saltodechira.com/
Este sitio web, creado desde cero, incluyó todo el proceso desde la elaboración del mockup hasta el desarrollo y la programación del mismo.


– El dossier
Como parte del proyecto desarrollamos también un dossier informativo que tuvo dos tiradas. Este dossier incluyó imágenes, fotomontajes y detalladas explicaciones sobre la necesidad del proyecto, las oportunidades que ofrecerá, o la declaración de impacto ambiental, entre otros.
La maquetación del dossier se trabajó sobre papel especial reciclado y se hizo uso de una tinta flúor de la tonalidad del logo. Este documento puede ser descargado de manera gratuita en la web del proyecto:
https://saltodechira.com/wp-content/uploads/dossier-informativo.pdf


- – Piezas de vídeo
A lo largo del desarrollo del proyecto hemos realizado varias piezas de vídeo.
Vídeo informativo:
Para la comunicación del proyecto se realizó una pieza principal de vídeo de un minuto de duración con una combinación de imágenes grabadas a vista de dron sobre Gran Canaria y pequeñas piezas de motion graphic explicativas. Para este vídeo se hizo también un copy y la grabación de una locución. Este vídeo fue difundido también a través de las redes sociales del Cabildo de Gran Canaria.
Vídeo testimonios (spot)
Durante el evento de celebración del comienzo de las obras de Salto de Chira se mostró también un vídeo de tipo divulgativo para el cual se grabaron imágenes en los diferentes emplazamientos de Gran Canaria por donde pasará la central. En esta ocasión, los protagonistas de la pieza fueron agricultores, ingenieros y expertos, quienes expusieron en primera persona la necesidad y las ventajas de contar con la construcción de esta central hidroeléctrica.
– Plan de medios
Durante la segunda mitad del mes de diciembre se puso en marcha un plan de medios para el reportaje divulgativo de Salto de Chira para el que se adaptaron dos piezas de 30 segundos para Televisión y que incluyó también prensa, prensa digital y la grabación de una cuña de radio.
Para las inserciones en prensa se hicieron dos adaptaciones de la gráfica de la campaña.


Desde el equipo de diseño se desarrollaron además una serie de banners html que se utilizaron en prensa digital, así como adaptaciones en diferentes formatos para la prensa escrita.





– Redes sociales
Las redes sociales son uno de los principales canales de difusión y punto de encuentro con la sociedad. Por ello, se realizaron creatividades y adaptaciones en tres formatos distintos para Twitter, Facebook e Instagram, así como para la creación de píldoras del vídeo de testimonios de los técnicos del proyecto.



– El evento de celebración del comienzo de la construcción
Tras un primer evento de presentación del proyecto que tuvo lugar en el Jardín Botánico Viera y Clavijo en abril de 2021, el pasado mes de febrero se realizó el evento de celebración del comienzo de las obras de la central hidroeléctrica.
En este evento, en el cual desde 22GRADOS trabajamos en la conceptualización y coordinación técnica, también llevamos a cabo el diseño y la realización de piezas para la escenografía del escenario, que incluyó la realización de un corpóreo de un metro de altura, así como otros elementos decorativos como photocall, banderolas, tótems triangulares y, finalmente, las acreditaciones de acceso.
Para las fotos y vídeo del acto contamos con los profesionales David Delfour y Gino Maccanti.





Durante este evento se entregó la segunda edición del dossier de Salto de Chira, el cual incluyó mejoras y actualizaciones con respecto al primero.
Para la realización del evento fue necesaria una gran coordinación entre las instituciones que lideran este proyecto: Red Eléctrica de España, Cabildo de Gran Canaria, Consejo Insular de Aguas, y el Recinto Ferial de Gran Canaria (INFECAR).
¿Buscas asesoramiento con una campaña publicitaria y crees que podemos ayudarte? Contacta con nosotros.