fbpx
Teletrabajo: Ventajas y consejos para hacerlo eficaz

Teletrabajo: Ventajas y consejos para hacerlo eficaz

Beatriz González

16/03/2020

marketing y comunicaciónSin categoría

Estamos viviendo una situación en la cual, para el bien propio y el común, se recomienda trabajar desde casa a todos aquellos que puedan hacerlo. Esto, que muchas empresas ven como algo nuevo o una apuesta arriesgada, lo llevamos fomentando en 22grados desde hace ya años y, la verdad, nos está yendo muy bien.

El teletrabajo es una práctica que se ve lastrada por los prejuicios de una sociedad que lleva toda su vida trabajando de manera presencial y que piensa que trabajar desde casa es un sinónimo de no hacer nada. No podemos decir que sea del todo incorrecto, ya que muchas personas están acostumbradas a trabajar en la oficina y encuentran miles de distracciones cuando se ven en la tesitura de tener que cambiar el entorno de trabajo; sin embargo, trabajar desde casa tiene grandes ventajas y, si se toma en serio, puede ser muy beneficioso tanto para la empresa como para el propio trabajador.

Según datos de un artículo publicado por periódico La Vanguardia, el principal problema reside en que “España tiene una de las tasas más bajas de teletrabajo de Europa”, tan solo un 7,5% frente al más de 30% de Holanda, Suecia, Finlandia e Islandia.

¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo?

Si bien es cierto que hay que construir relaciones con los compañeros, no debemos limitar las opciones, ya que el teletrabajo, salvo en casos de emergencia, se puede alternar con el trabajo de oficina uno o dos días a la semana.

El teletrabajo ofrece numerosas ventajas entre las que claramente destacan la flexibilidad y la conciliación con la vida familiar ya que esto, a su vez, es un recurso a la hora de atraer talento en un mercado en el que el trabajador cobra mayor importancia y tiene la opción de elegir en qué empresa trabajar. Gracias al teletrabajo puedes emplear a personas que no se encuentran geográficamente cerca, pero que son muy adecuadas para tu empresa, o a personas con cualquier tipo de discapacidad.

Además, para el trabajador supone un ahorro de tiempo en desplazamientos y de costes en combustible o tasa del servicio público, y para la empresa, esto puede suponer también un ahorro en los costes energéticos.

Trabajar en remoto, si se hace correctamente, reduce el nivel de estrés al encontrarse el trabajador más cómodo, aumentando la capacidad de concentración al no sufrir interrupciones constantes.

Consejos para teletrabajar

Como hemos dicho antes, es importante que el trabajador también ponga de su parte para que el teletrabajo pueda convertirse en una modalidad de trabajo eficiente. Por eso, es importante que el trabajador se “eduque” para poder sacar el mayor rendimiento a esta modalidad sin perder las ventajas que supone. A continuación te dejamos algunos consejos para que te sea más sencillo.

  1. Lugar de trabajo.

Es muy importante acondicionar o habilitar un espacio para que sea tu lugar de trabajo. Procura que no sea un lugar de tránsito, ya que esto generaría muchas distracciones, y que tampoco tenga cerca elementos como la televisión o la nevera que puedan llamar tu atención. 

Si crees que no puedes trabajar en casa porque no tienes ningún espacio en el que te puedas aislar, generalmente puedes hacer uso de cafeterías o espacios abiertos más cerca de casa donde te sientas cómodo.

  1. Márcate una hora de comienzo.

Como ya sabemos que salir de la cama es bastante duro a veces, es importante que, al igual que haces cuando tienes que ir a la oficina, te comprometas a levantarte a una hora determinada y comenzar a trabajar en el momento que has previsto. Esto te ayudará a mantener la sensación de responsabilidad por el trabajo.

  1. Estructura tu día.

Como cualquier otro día de trabajo, procura estructurar tu día para saber en qué horas vas a estar trabajando y cuáles son las responsabilidades que tienes que cumplir de tu vida privada. Y mantén tu rutina normal, si eres de los que preparan comida para llevarla al trabajo, no dejes de hacerlo por estar en casa, ya que entonces emplearás ese tiempo cuando deberías estar trabajando. Además, te quitarás de la cabeza el estar dándole vueltas a lo que vas a cocinar. Planifica las tareas que tienes que llevar a cabo durante tu jornada laboral e intenta siempre cumplirlas. 

  1. Limita el uso de las redes sociales.

Todos sabemos que existe la tentación de mirar lo que sucede en las redes a cualquier momento del día. Sin embargo, el hecho de estar concentrado en tu trabajo hará que casi ni te acuerdes de ellas. Aún aún, es importante que tengas en mente que, a pesar de estar en casa, estás cumpliendo tu horario laboral, y por tanto no puedes dejarte llevar por esas tentaciones, eso te hará perder mucho tiempo. 

  1. Trabaja cuando sea tu momento más productivo.

Todos tenemos un momento del día en el que somos más productivos. Si trabajas en equipo, o sujeto al horario de algún cliente, no podrás hacerlo del todo, pero si no, aprovecha esos momentos del día en los que notes que tu productividad es mayor para sacar el mayor rendimiento posible a tu tiempo. De nada sirve pasar frente al ordenador ocho horas por cumplir, lo importante es sacar el trabajo y si puedes hacerlo en tres, ¿por qué emplear más?

  1. Pide colaboración a tu entorno.

Si vives con alguien, hazle saber cuál es tu horario y pídele que, por favor, no te interrumpa si no es necesario para que no rompa tu concentración, y que respete tu zona de trabajo durante el tiempo que la estás utilizando.

  1. Haz descansos.

Que sea tu jornada laboral no quiere decir que tengas que pasarte las ocho horas pegado al ordenador o a lo que estés haciendo, el tiempo de concentración comienza a decaer pasado cierto tiempo y las personas necesitamos despejarnos y levantarnos a estirar las piernas. Una buena forma de planificarte los descansos es colocarte alarmas cada cierto tiempo u organizarte las tareas en bloques, dejando momentos para descansar entre unos y otros.

  1. Escoge tu hora de finalización.

Uno de los grandes problemas que tienen quienes trabajan desde casa es que pueden llegar a alargar tanto el trabajo, que acaban dedicando todo el día aunque hagan cosas de por medio. Para que esto no ocurra, hay que marcarse una hora de finalización, a partir de la cual hay que desconectar y dedicarse a otros asuntos. Esto, además de prevenir el que acabes quemado del trabajo, mejorará tu rendimiento cuando lo retomes.

Herramientas

Si no estás familiarizado con herramientas de trabajo desde la nube, es importante que comiences a utilizarlas, ya que ofrecen una mayor facilidad a la hora de trabajar con personas a distancia y tu trabajo tendrá menos riesgo de perderse, como puede ser Google Drive

Utilizar aplicaciones de comunicación como Slack, Skype, Hangouts o Zoom Meeting, permiten mantener un contacto con la empresa de manera instantánea, realizar reuniones o incluso, compartir archivos. Esto ayudará a mitigar la sensación de alejamiento hacia la organización de la que hablábamos antes.

Otro tipo de herramientas de gestión, como pueden ser Trello o Monday, te ayudarán a organizar las tareas y podrás compartirlos con otros miembros de tu equipo para estar al tanto en todo momento de cómo van avanzando los proyectos y los avances de cada uno. Y si te gusta trastear con temas de programación, puedes crearte uno propio como hemos hecho nosotros, para mantener una gestión más personalizada.