fbpx
Claves para hacer una buena comunicación en radio

Claves para hacer una buena comunicación en radio

Beatriz González

27/05/2020

22gradosmarketing y comunicaciónpublicidad

Hace dos semanas ya veníamos comentando la importancia que tiene la radio como medio publicitario a día de hoy, habiéndose mantenido durante tanto tiempo gracias a las ventajas que comentamos como el coste o la flexibilidad a la hora de modificarlas. 

Sin embargo, anunciarse en la radio no es tarea fácil aunque pueda parecerlo. Este medio lidia con uno de los obstáculos más difíciles: la ausencia de imagen. Por ello, es muy importante que las marcas pongamos el mayor esfuerzo en realizar cuñas que resulten atractivas y sean capaces de llamar la atención de un oyente que, probablemente, esté conduciendo, cocinando o realizando cualquier otra actividad paralela.

La realización de una cuña publicitaria conlleva tener en cuenta muchos aspectos, entre los que destaca la creatividad. Recuerda que lo imprescindible es que se acuerden de ti y te busquen. Pero también es fundamental tener un pensamiento estratégico, seleccionar una voz que encaje con el mensaje y la sensación que queremos transmitir. Cuida los sonidos, la música y, por supuesto, que haya una buena ejecución. En cualquier medio, y más en uno puramente auditivo, la repetición es la clave para que tu mensaje sea retenido por el usuario.

Es muy recomendable analizar el mercado en el que la marca se está moviendo, ver qué se ha hecho y se está haciendo, y detectar qué cosas son las que funcionan mejor. Hacer un trabajo de campo previo siempre es algo que viene bien. 
De eso nos habló el lunes Diego Pajarón, CEO2 de 22grados, en el programa de “La mañana en Canarias” con Mayer Trujillo, de COPE Canarias. A continuación te dejamos el podcast en el que Diego analiza algunas cuñas publicitarias y nos da las claves que debemos seguir para hacer una buena cuña de radio.