fbpx
Cómo están cambiando los hábitos del consumidor en Canarias

Cómo están cambiando los hábitos del consumidor en Canarias

Beatriz González

06/04/2020

marketing y comunicación

En general, el consumo ha sido siempre un indicador cambiante que se va adaptando a las necesidades e intereses de la sociedad teniendo en cuenta muchos factores, tanto internos como externos.

En estos días hemos recibido noticias que nos bombardean desde los medios y redes sociales que nos hablan del consumo: de alimentación, de televisión… Si bien es cierto que la situación que Canarias, al igual que el resto del mundo, está afrontando ante esta pandemia ha supuesto un pico en el consumo, algo que puede derivar en un hábito de consumo adquirido una vez que todo esto haya pasado.

Alimentación

Tras la primera semana de confinamiento en los hogares, muchos de ustedes habrán notado que el consumo de alimentos ha aumentado. En los días previos y posteriores a que se decretara el estado de alarma, el consumo de alimentación y productos para la limpieza del hogar aumentó un 223%, siendo Canarias la comunidad autónoma que lideró este aumento de compras compulsivas. 

Sin embargo, tras una semana las compras se han estabilizado y, al pasar más tiempo en el hogar, hemos aumentado nuestro consumo de manera habitual.

Entretenimiento y salud

El entretenimiento, aunque pueda parecer que no, también forma parte de nuestra salud mental. No todo puede ser trabajo y obligaciones en la vida, por lo que las personas buscamos un entretenimiento que nos permita de alguna manera descansar. En estos días, al no poder salir a la calle, internet y los videojuegos se han convertido en nuestros mejores aliados, ya que nos ofrecen un sinfín de alternativas de diversión.

Según datos de Telefónica, el tráfico en Internet se duplicó en las islas debido a este estado de alarma, y el uso de juegos online creció un 270%.

También podemos apreciar cómo aumenta el humor en las redes sociales, sacando muchas veces nuestra parte más creativa.

Sociabilizar

Si todavía no lo sabías, somos seres sociales. Nos gusta tener nuestro tiempo de tranquilidad alejados de todo el mundo pero, en la mayoría de los casos, en pequeñas cantidades. Necesitamos socializar y si no podemos hacerlo en persona, la tecnología nos proporciona las herramientas necesarias. El usuario ya está haciendo uso de las videoconferencias para quedar a tomarse una cerveza con amigos desde la comodidad de casa, algo que cuando se planteaba hace dos meses, era causa de completo rechazo por la mayoría de la gente. 

Las redes sociales, dentro de las que se encuentra la mensajería instantánea, han pasado a ser, más que nunca, nuestra conexión con el resto del mundo. Así pues, podemos encontrar datos tan impactantes como que el uso de WhatsApp haya crecido en Canarias un 700%.

También algunos medios como la televisión han visto altamente incrementado su consumo, llegando a colocarnos como la sexta comunidad con mayor número de minutos al día por persona, alcanzando los 346 durante la primera semana del estado de alarma. La televisión, que comenzaba a perder el pulso contra la publicidad digital, también se ve reforzada.

Educación

 Nos encontramos en un momento muy propicio para la formación, para aprender todo aquello que siempre quisiste pero que nunca encontraste el momento para hacerlo. Muchas empresas están ofreciendo material formativo de manera gratuita para contribuir a paliar los efectos de este estado de confinamiento; otras, como nosotros, planteamos formación online en streaming: aquí te dejo el enlace a nuestro Canarias MediaBrand School, por si quieres apuntarte. Las empresas paran la producción, pero no se detienen, ya que sus empleados aprovechan el tiempo para especializarse y regresar reforzados.

eCommerce

Mucho hemos hablado acerca de esta modalidad de negocio, y es que cada día va ganando la comodidad que supone para el usuario el poder adquirir sus productos o servicios por internet. El comercio electrónico también es una tendencia que debido a esta situación se está viendo incrementada, pero tal y como te contábamos en nuestro artículo de El comercio electrónico, una oportunidad para tu marca, los internautas canarios que realizan compras por internet aumentan cada año y en 2018 se situaban ya en 837.324 personas. Estos datos se están viendo incrementados en los últimos días debido a la situación que actualmente tenemos en este y en muchos países a nivel mundial, y que despiertan la necesidad de reaccionar con rapidez por parte de las marcas. Podemos afirmar por tanto, que el eCommerce es una tendencia claramente definida como hábito de consumo, por lo que no es mala idea el interesarse en desarrollar un eCommerce en Canarias.

Los momentos de incertidumbre que estamos pasando nos ayudan a redescubrirnos cada día, y a demostrar nuestra resiliencia para adaptar nuestro consumo a la situación que se nos presente.