Cuando alguien posee una carrera profesional tan extensa y variada como la de Ricardo Gopar, es difícil hacer un resumen en pocas líneas. Sin embargo, si hay que hacer el esfuerzo, a Ricardo le gusta definirse como un “profesional que lleva casi 19 años ininterrumpidos viviendo del marketing”.
Cuando decidimos incorporar a nuevos consultores, sabíamos que Ricardo cumplía perfectamente con el perfil que buscábamos y tuvimos la suerte de que, como reto, dar el salto a 22grados le apeteciera en este momento de su carrera. Tampoco vamos a quitarle mérito al Pepito Grillo de su cabeza que nos echó un cable convenciéndolo para embarcarse en esta aventura con nosotros, dejando atrás una etapa maravillosa en lo profesional y personal, según nos cuenta.
Ricardo viene con ganas de “trabajar en un equipo amplio que participa en proyectos de gran calado”.
Para él, “la consultoría es un pilar fundamental en esta era de la inmediatez, del aquí y ahora, y a un coste reducido”. Por eso, defiende que “un proceso de consultoría absolutamente inmiscuido en el proyecto puede evitar el fracaso en el desarrollo del mismo o en la falta de resultados posteriores a su publicación, ya que esta figura velará por la identificación, la planificación, y la ejecución de cada proyecto”.
Si algo caracteriza a Ricardo además de su profesionalidad, es su pasión por el marketing. Por eso, mantiene que el marketing digital “no es una opción, sino una conveniencia directamente relacionada con la supervivencia de las marcas canarias en los malos momentos, y con su desarrollo general en los buenos”.
Desde hace unos años, en 22grados hemos venido apostado fuerte por el marketing digital, animando a todas las empresas a dar ese salto que los consumidores hace ya mucho tiempo que dieron de manera natural, y evitando lo que Ricardo llama “resistencia digital”, la cual obstaculiza la innovación y puede crear una falsa impresión de que el camino digital no es rentable.
Gopar ha trabajado de profesor en el MBA Business School, en el Instituto Canario de Turismo y en la Escuela Canaria de Negocios. También ha ejercido de consultor y como Director de Marketing y Marketing Digital en VirtualB, Inventia Plus y Kinewa, la agencia de publicidad y marketing de la que fue socio durante más de ocho años. A lo largo de toda su carrera ha recomendado que lo digital se entienda como una palanca del marketing y no como algo independiente.
“Estamos ante un reto que requiere de mucho esfuerzo, pero que supone adentrarse en un campo que, aunque competido, resulta apasionante y está lleno de oportunidades cuando los pasos se dan con firmeza y planificación”.