Desde hace ya años, las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación y obtención de información que está ganando peso entre los usuarios de internet. En nuestro país un 85% de los internautas con edades comprendidas entre los 16 y los 70 años hacen uso de las redes sociales, lo que supone que estamos hablando de, aproximadamente, 27 millones de personas.
Sin embargo, el porcentaje de los no usuarios, o personas que no utilizan este canal, ha aumentado en un 2% con respecto a los datos de 2020 según indica el Informe Anual de Redes Sociales 2021, elaborado por iab Spain en colaboración con Elogia y patrocinado por PredActive, en el que se estudia la evolución de las redes sociales y el comportamiento de los usuarios con respecto a ellas. Las razones más comunes para aquellos usuarios que no se registran en las redes sociales, tanto en la respuesta espontánea como en la sugerida, han sido la falta de interés, de tiempo, y la protección a la privacidad, la cual parece haber perdido importancia con respecto a los datos de 2020. Tan solo el 11% de los usuarios han dejado de utilizarlas por este motivo.
Aún así, el porcentaje de usuarios que muestran intención de registrarse en una red social en los próximos doce meses se mantiene en torno al 30%, misma cifra que señalaba el informe del año anterior.
Este año el informe incluye nuevas redes sociales como Discord, Ivoox, ClubHouse o Patreon, que ganan popularidad frente a otras que han sido eliminadas del mismo. Las plataformas de audio empiezan a ganar penetración, aunque Facebook sigue siendo la red más conocida, liderando el ranking espontáneo con 91%, seguido por Instagram (74%) y Twitter (64%).
Utilización de las redes sociales
Whatsapp (83%), Facebook (69%) y Youtube (63%) han sido las más utilizadas en el último mes, a pesar de haber disminuido las dos últimas sus puntos porcentuales con respecto al año anterior. Algo comprensible, ya que el estudio fue realizado en 2020 durante un mes de pleno confinamiento. Aún así, el 31% de los usuarios han abandonado una red social durante el último año, siendo Snapchat la que más ha notado este abandono (8%), seguida de Facebook, Telegram y Tinder, con un 4% cada una.
Whatsapp, Instagram y Facebook siguen siendo las redes con mayor frecuencia de uso, siendo consultadas varias veces al día en un 87%, 52% y 41% respectivamente. Aunque en cuanto al tiempo que empleamos, Twitch (1:40h), Ivoox (1:29h) e Instagram (1:28h) ganan la partida y se convierten en las redes sociales a las que más horas dedicamos al día. Los españoles pertenecientes a la Generación Z (de 16 a 24 años) son los que más tiempo emplean en las redes sociales, dedicando una media de 1:45 horas al día. Los Millennials los siguen con 1:16 horas. Entre ambos grupos existen también notables diferencias en cuanto al uso de las redes, en las que la Generación Z maneja más Twitter, Spotify, TikTok, Snapchat, Twitch y Sfereo, mientras que entre los Millennials se hace una mayor utilización de Facebook y Linkedin.

Fuente: Estudio Anual de Redes Sociales 2021 de iab Spain. Frecuencia de uso.
A pesar de seguir siendo el teléfono móvil (97%) el dispositivo por excelencia para conectarse a las redes sociales, seguido de cerca por el PC (93%). Llama la atención el crecimiento de la Smart TV, la cual ha pasado de un 25% a un 68% en el último año.
La lucha de las marcas por mantener a sus seguidores deberá verse reforzada este año, ya que, por tercer año consecutivo, ven reducido el seguimiento por parte de los usuarios, quienes afirman dejar de hacerlo en un 48%. Un dato bastante negativo si tenemos en cuenta que al menos el 21% de los usuarios han declarado hacer click en los anuncios mostrados en las RRSS. Para más de la mitad de ellos, dichos anuncios han cumplido sus expectativas. La mayor inversión se ha centrado en Instagram (75%) y Facebook (60%), y el 66% ha declarado haber invertido más en publicidad.
Para los profesionales, los principales usos que hacen de las redes sociales son para vender (82%), para ofrecer servicio al cliente (58%) y para generar branding (56%). Así pues, las promociones, concursos, sorteos y el branding centran prácticamente la totalidad de los contenidos que se crean, generando la mayor parte de las interacciones y el tráfico web.
Las redes sociales continúan creciendo día a día y ofreciendo importantes oportunidades para las marcas, que deberán adaptarse a la situación y estar muy pendientes de su evolución.