La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad. La Universidad de La Laguna, como institución, quiere poner en valor su propuesta diferencial en cuanto a productos y servicios educativos y formativos. Por eso, la Universidad de La Laguna ha confiado en 22grados para llevar a cabo el desarrollo de un sistema gráfico para la marca ULL que conviva de manera funcional, organizativa y estratégica con la identidad corporativa de la institución teniendo su propia narrativa gráfica y discurso.
¿Qué nos pedían?
Se buscaba la conceptualización y el diseño gráfico de una marca que potencie a la ULL como entidad de servicios educativos a través del marketing, reforzando su propuesta de valor y su posicionamiento como entidad innovadora que se mantiene actualizada y en contacto con sus estudiantes, alumnos, empresas y resto de su audiencia.
Lo que hicimos
Veíamos fundamental la creación de un universo gráfico con mucha personalidad. Tras hacer un análisis de la marca actual y de lo que el cliente buscaba, propusimos la idea de un sistema de marca dinámica.
- La idea
“Desde la agencia teníamos como objetivo desarrollar una identidad que pudiera incrustarse en la cultura local. A través de una marca como la ULL que ya forma parte de la esencia de todo un archipiélago. Decidimos que debía partir de sus cimientos. Así que identificamos un sistema gráfico que enseguida nos dio lo que necesitábamos: una herramienta adaptable, genuina y poderosa. Una identidad que pudiera caminar con facilidad en este nuevo siglo. Un sistema geométrico, diverso, lleno de color que habla con gran precisión de lo que significa la ULL en la sociedad canaria y su posición en el mundo. Lo mejor de todo – en palabras de Miguel Moriarty, Director creativo de 22grados – es que creo que hallamos un camino que cualquiera puede hacer suyo, haciendo nuevas formas y llevando la personalización a un grado de frescura muy divertida.” Un trabajo en el que se ha volcado todo el equipo creativo.
Gracias a nuestro equipo creativo hemos hallado un camino que cualquiera puede hacer suyo, haciendo nuevas formas y llevando la personalización a un grado de frescura muy divertida.
- Estilo
Fijándonos en las formas geométricas que tienen las piezas arquitectónicas de las distintas facultades que conforman la Universidad de La Laguna, obtuvimos los elementos de estilo que se utilizarían para la marca, para la cual se crearon dos animaciones:
Por un lado, una animación joven, dinámica y juguetona. Por otro, una animación suave, estática y elegante.
La combinación modular de los elementos dio paso a cuatro adaptaciones para la marca.
- Gama cromática
Se buscaba una gama cromática acorde con lo que se quería transmitir. Por eso, alejándonos de la línea más institucional, se quiso jugar con los colores y la diversidad. Una gama cromática que refleje dinamismo, frescura y creatividad.
Para ello se presentaron tres líneas diferenciadas dirigidas a tres audiencias distintas:
#1 Comunidad Universitaria
La comunidad universitaria es la sub-línea con componente más institucional, por lo que se consideró oportuno elegir una gama cromática que no difiera demasiado de los colores corporativos.
#2 Alumnos, familia y sociedad en general
Esta selección de colores dinámicos, equilibrados y brillantes, se propuso como la gama principal sobre la que se trabajaría el grueso de las comunicaciones, reflejando un nuevo enfoque más cercano y actual.
#3 Empresas e Instituciones
Siguiendo el planteamiento de equilibrio y dinamismo, planteamos una tercera línea que nos llevaría a otros registros y que daría una imagen más calmada, acorde al perfil de las instituciones y empresas.
- Sistema modular
Para el sistema de layouts modulares se plantearon dos opciones que se trabajaron sobre retículas horizontales y verticales y que generarían una composición dinámica y fluida:
El sistema de cajas se propuso como la elaboración de un conjunto de módulos móviles que pudieran ser cambiados de posición.
Para el sistema de integración de elementos con el que jugar integrando todos los elementos de información en el módulo principal, sacando la edición y año del módulo principal o la dirección del sitio web.
- Footer
Respetando en todo momento que la información necesaria siga presente pero de manera flexible, la propuesta de diseño para el footer sigue la idea del sistema modular. Reservando un espacio siempre para cerrar la pieza con el logo, se colocarán los logos, siempre de manera ordenada y siguiendo las jerarquías establecidas, sobre un fondo de color gris, el cual integra de forma correcta su morfología. Estos logos irán siempre en el lado derecho y en caso de contar con suficiente espacio en el footer, se propone la inclusión de la dirección web.
En los formatos pequeños, atendiendo a la escasez de espacio, se podrán distribuir los logos en dos filas si no hubiera alternativa.
- Merchan
Se realizaron también adaptaciones a elementos de promoción con el restyling de la marca (camisetas, cartelería, acreditaciones y mupis para las calles).
Si te gusta lo que hacemos y quieres que te ayudemos con tu marca o negocio, contacta con nosotros.