fbpx
eSports: un sector en auge de audiencia

eSports: un sector en auge de audiencia

Beatriz González

22/07/2021

marketing y comunicación

¿Has oído hablar de los eSports? Aunque con más o menos detalle, probablemente la respuesta a esta pregunta sea que sí, y es que esta industria ha crecido a pasos agigantados en los últimos años. A nivel mundial, Newzoo afirma que durante el 2020 los eSports alcanzaron una audiencia de 495 millones de personas en línea y generó ingresos globales de más de 1.100 millones de euros

En ese mismo año en la Unión Europea, donde España se coloca como el país con mayor penetración en términos de audiencia con un 62% de reconocimiento, entre el 57% y el 71% de las personas incrementaron el tiempo que destinaban a los videojuegos electrónicos, según informa un estudio de Nielsen.

Los eSports en España

Uno de los cambios más notorios del comportamiento del consumidor durante la pandemia, y especialmente del confinamiento, fue el incremento del ocio digital. Aunque en nuestro país los ingresos del sector cayeron hasta los 27 millones de euros debido sobre todo a la cancelación de los eventos presenciales, las audiencias continúan en crecimiento y con buenas previsiones para el futuro.

Según el barómetro del Global Sports Summit (GES), en 2021 el 71% de las empresas en España que apostaban por eSports en el año anterior, han aumentado su inversión en eSports con respecto a los datos anteriores, y el 43% lo hicieron por encima del 50%. Entre las previsiones para 2022, el barómetro estima que el 64% volverá a aumentarla.

Del mismo informe se extrae que Instagram, con un 50%, y Twitter, con el 36%, son las redes sociales más utilizadas por los miembros del sector, mientras que las retransmisiones se llevan a cabo en su mayoría a través de los canales de YouTube (51%) y Twitch (42%)

Con la vista puesta en el futuro, el director del GES, Antonio Lacasa, ha lanzado la propuesta de apostar por el refuerzo del marketing en el sector para que en 2030 los eSports alcancen a suponer el 0,5% del PIB Español.

Los eSports en Canarias

En las islas también crece el sector de los eSports, los cuales se han ido abriendo paso y contando incluso con el apoyo de las Instituciones Públicas. No en vano, ya en 2018 el presidente del Gobierno de Canarias y el director de MARCA firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas con la intención de impulsar los eSports en el archipiélago, entre las que destacó la creación del eSports Talent Canarias.

Las empresas patrocinadoras han advertido de la necesidad de mejorar las propuestas de activación de patrocinios, quienes actualmente invierten más en competiciones y equipos.

Este año ha tenido lugar la III Edición de la Liga Canaria de eSports, dentro de la cual se celebraron 280 competiciones, sumando más de 6.600 nuevos jugadores con respecto al año pasado, lo que se traduce en 17.400 jugadores activos.

Los eSports se presentan como una oportunidad para las marcas que quieran llegar a una gran audiencia que crece con los años y cuyas previsiones son cada vez más optimistas.