Según los datos del último informe del EGM en Canarias publicado, la Televisión se mantiene como segundo medio más consumido, con una penetración del 74,84%. Así pues, en Canarias, la televisión autonómica continúa manteniendo el pulso de nivel de audiencias que traía desde 2019 frente a cadenas nacionales como La 1 o La Sexta.
El valor más bajo que alcanzó Televisión Canaria durante el pasado 2021 tuvo lugar en el mes de julio con una media de 13.000 espectadores, un valor que no se repetía desde octubre de 2019.

Antena 3 y Telecinco siguen siendo, con diferencia, las que mayor cuota de pantalla acaparan en las islas, aunque durante el mes de septiembre y debido a la erupción del Volcán en Cumbre Vieja, La Palma, Televisión Canaria despuntó en audiencias con una media de 43.000 espectadores, el pico más alto en los últimos cuatro años. Este pico se vio impulsado gracias a los 131.000 espectadores que durante el día 19 del mes estuvieron pendientes de la retransmisión. La gran cobertura realizada por la cadena local logró que alcanzara datos similares a los de estas cadenas nacionales llegando a registrar un 14,53% de cuota de pantalla.
La cuota de pantalla de la televisión local, que cerró 2020 con un aumento hasta el 6,9%, continuó creciendo y se situó a finales de 2021 en un 7,8%, más de dos puntos por encima de La 1, Cuatro y La Sexta.
