La inversión publicitaria presenta ya síntomas de recuperación dejando atrás los datos de desinversión que observamos durante el año 2020. Tanto en Canarias como a nivel nacional la evolución de dicha inversión ha sido positiva, según los datos ofrecidos por InfoAdex.
A nivel nacional la inversión publicitaria ha supuesto ya más de 2.022 millones de euros entre los meses de enero a agosto. Durante el mes de junio se registró el mayor dato de inversión, 380 millones de euros, produciendo un pico en prácticamente todos los medios.
Fuente: Elaboración propia a partir de InfoAdex. Ámbito: España.
Durante los últimos meses, digital ha continuado creciendo con respecto a los datos de 2020, invirtiendo en él más de 484 millones, aunque durante el mes de julio destacó el crecimiento del cine, que se situó en un 477% más que el mismo periodo del año anterior cuando apenas registraba una inversión de 0,2 millones de euros.
En lo que llevamos de año se ha invertido en publicidad en televisión más de 959 millones de euros, siendo el medio con mayor inversión publicitaria en 2021.
Según el estudio de la 2ª ola de previsión de inversión publicitaria en medios digitales lanzado recientemente por iab Spain y pwc, la recuperación está siendo más rápida de lo que se había estimado a principios de año. Search Ads y RRSS continúan creciendo en inversión. Al cierre de la primera mitad del año las redes sociales han conseguido un crecimiento de la inversión del 56,7%, el segundo con mayor dato tan solo superado por el audio digital con 76,4%, un dato que arroja un crecimiento importante. Tanto audio como tv digital pueden comprarse a partir de varias herramientas, una de las más fiables y que nosotros mismos utilizamos es el DV360.
Entre las conclusiones de este estudio se destaca también el crecimiento en torno al 30% del Search, que superó con creces (44,7%) las expectativas de crecimiento estimadas para la primera mitad del año.
Canarias
En las islas el incremento en la inversión publicitaria también se ha notado considerablemente.
Fuente: Elaboración propia a partir de InfoAdex. Ámbito: Canarias.
La televisión, con diferencia, ha sido el medio con mayor inversión durante lo que llevamos de año, representando más del 83% del total de inversión en su momento álgido en junio, a partir del cual se produjo una caída razonable atribuible al periodo vacacional en el que las pernoctaciones superaron el millón en Canarias. Aunque aún lejos de las cifras de 2019, los medios de las islas muestran ya una evolución importante.
A partir del mes de marzo Exterior comienza a experimentar un crecimiento evidente y llamativo en comparación a los datos del año anterior, durante el cual la inversión en este medio se redujo de manera drástica como consecuencia del periodo de confinamiento. Durante el pasado mes de agosto alcanzó el dato más alto de todo el año, que supuso más del 12% de la inversión total con una evolución de casi un 422% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la situación derivada del COVID-19 todavía contaba con limitaciones de movimiento y en una situación en la que el consumidor se había acostumbrado a pasar más tiempo en casa.
Durante los meses de junio y julio el cine consiguió superar el 50% de las cifras de inversión que tenía antes de la pandemia y que habían caído radicalmente. Esto es debido al incremento en la confianza del consumidor, el cual poco a poco recupera sus hábitos con la apertura de establecimientos y rebaje de las medidas de prevención sanitarias.
Aunque los datos todavía no están a la altura de los que se manejaban en torno a 2018 o 2019, ya se prevé que la recuperación continuará para finales del año y principios del próximo.