fbpx
Marketing Emocional para conquistar a tus clientes

Marketing Emocional para conquistar a tus clientes

Beatriz González

07/06/2021

marketing y comunicación

Las emociones han sido siempre nuestro mayor motor a la hora de movernos y de tomar decisiones. Muchos estudios han insistido durante años en que, a pesar de tener una gran capacidad de razonamiento, los seres humanos somos ante todo seres emocionales que tomamos decisiones en función de lo que sentimos.

Estas emociones son las que nos humanizan, y también las que humanizan a una marca y la hacen capaz de colocarse al nivel del cliente. Los usuarios buscan marcas que sean capaces de despertar algo en ellos y con las que sentirse identificados.

Para conseguir crear ese vínculo, las marcas ponen en práctica el marketing emocional, una disciplina que plantea estrategias centradas en conectar con el cliente a través de la comunicación.

¿Qué nos aporta el marketing emocional?

El marketing emocional ofrece grandes beneficios para las marcas que quieren llegar a los usuarios de una manera efectiva y no tan agresiva como con otras estrategias.

  • Comunicación bidireccional: A partir de las emociones, y del marketing emocional, la comunicación entre la marca y el cliente se vuelve de alguna manera bidireccional, consiguiendo una implicación por parte del cliente.
  • Genera mayor engagement: Cuando se trabaja con emociones es más fácil sorprender y originar conversación, creando un mayor índice de interacción en redes sociales.
  • Potenciación del vínculo con el cliente: Humanizar la marca causa empatía y el usuario será capaz de sentirse identificado con ella. Demostrar que incluso las marcas estamos creadas por historias y experiencias, por los momentos del día a día, nos permite mostrar nuestro lado más cercano.
  • Generación de impacto: Cuando algo nos impacta y nos genera un sentimiento es más fácil que se nos quede grabado y que nos sea más sencillo de recordar el mensaje que se nos ha querido transmitir.
  • Mejora la imagen de marca: Al mostrar nuestro lado más humano también estamos dejando claro cuáles son nuestros valores. Si la marca utiliza mensajes positivos que realmente van de la mano con la filosofía de la empresa, los usuarios la verán como una marca motivadora y más confiable.
  • Capacidad de crear: Los mensajes, las imágenes, los diálogos, la música… todos los elementos que utilizamos en nuestra comunicación son importantes. Todo cuenta y ante nosotros tenemos la libertad de crear experiencias para los clientes a partir de mensajes y contenidos de valor que transmitan sensaciones y que nos diferencien de la competencia.

Los pilares del marketing emocional

Como cualquier disciplina, podemos decir que el marketing emocional se sustenta sobre una serie de pilares que según Èlia Guardiola, especialista en Marketing Emocional y Experiencial, establece Marc Gobé, considerado el padre del branding emocional.

  • Vínculo afectivo marca-público: Atendiendo a la necesidad de los consumidores por sentirse parte de las marcas, de ser escuchados y de tener voz en las decisiones. La relación entre las marcas y sus consumidores reales o potenciales debe generar un beneficio mutuo, la satisfacción de ambas partes.
  • Experiencias, sensaciones y emociones: Actualmente vivimos rodeados de un exceso de información que nos obliga a esforzarnos por marcar una diferencia. El consumidor debe elegir con qué quedarse y es probable que lo haga con aquello que más le haya impactado. Por eso, no se trata solo de crear un sentimiento, sino de tener una estrategia detrás de cada cosa que se haga.
  • LoveMark: Las lovemarks son aquellas marcas que han sido capaces de enamorar al usuario hasta el punto de entrar a formar parte de su vida. Pero el amor hay que regarlo para que crezca y no se marchite, ya que los consumidores pueden en cualquier momento cambiar a tu marca por otra. El marketing de recuerdo es muy útil en estos casos, donde combinado con el marketing emocional es capaz de generar grandes resultados.
  • Marketing de contenidos: Tal y como expusimos anteriormente, el marketing emocional requiere de mensajes y contenidos de valor. Para ello es muy importante tener en cuenta el marketing de contenidos, que deberá acompañar a la marca y que servirá para conocer mejor al usuario, lo que busca y cómo podemos hacer que nuestro contenido sea interesante para él.

Desde 22grados trabajamos sobre la idea de que las emociones son imprescindibles para llegar a nuestro público, utilizando el marketing emocional en muchas de nuestras campañas. ¿Aún no las has visto? Te dejamos algunas: