fbpx
Tendencias de consumo de los españoles para esta Navidad 2021

Tendencias de consumo de los españoles para esta Navidad 2021

Beatriz González

20/12/2021

marketing y comunicación

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, aunque diciembre es el mes preferido para hacer las compras navideñas por el 53% de los consumidores según la consultora Deloitte, cada vez se adelantan más. En España este periodo se alarga un poco más que en el resto de Europa debido a la tradicional noche de reyes, sin embargo, el 26% tenían pensado adelantarse y hacerlas más pronto que el año pasado, y el 43% de los compradores españoles afirmaban tener previsto comenzar con estas compras incluso antes del Black Friday. Un estudio llevado a cabo por Google e Ipsos afirmó que el 21% de EMEA, entre los que están también los españoles, comenzó desde junio sus compras navideñas.

Como era de esperar tras un 2020 marcado por la situación de crisis sanitaria que impulsó la aceleración de la transformación digital y el ecommerce, para el 72% de los compradores, internet será el canal principal de compra este año según revelan Think with Google, aunque afirman que las compras en tiendas físicas aumentan durante esta época del año. Tanto es así que según se extrae del informe sobre las tendencias para las navidades 2021 lanzado por Klarna, el 31% de los consumidores afirma que las hará en tiendas físicas, junto a un 30% que comprará tanto en línea como fuera de ella.

Los marketplaces también están ganando adeptos, ya que tal y como estima Mirakl en su informe Holiday Shopping Snapshot, los consumidores a nivel global afirman encontrar en ellos mejores precios (60%) y un envío más rápido (52%).

Otra de las tendencias que según Google se esperan para esta navidad de 2021 es la intención de realizar inversiones más elevadas en productos especiales. El 90% de los españoles aprovecha esta época para realizar compras que suponen un importante desembolso económico. El gasto navideño por hogar se sitúa en este 2021 con una previsión de un 14% más que en 2019. Así pues, al contrario de lo que sucedió en 2020, casi el 50% de los consumidores tiene intención de realizar alguna compra relacionada con la moda, y más del 35% lo hará en viajes, ocio o cultura.

A pesar del optimismo, los compradores mantienen cierta precaución a la hora de gastar, de manera que los vendedores deberán ofrecer un valor real que satisfaga las necesidades de un consumidor omnicanal que es cada día más exigente.