fbpx
Un septiembre más político. Anotaciones para el nuevo curso

Un septiembre más político. Anotaciones para el nuevo curso

22GRADOS

28/09/2023

asuntos públicos

Aunque está a punto de acabar, con septiembre llegan los propósitos del nuevo año [político]. Como ocurre año tras año en las salas de crossfit de todo el país en el mes de enero, septiembre trae consigo un renovado ímpetu institucional en el que comienzan a tomar forma los nuevos retos que marcarán este ejercicio político. 

Tras un período estival políticamente vertiginoso, marcado por la celebración de elecciones generales y la constitución de las Cortes Generales a mediados de agosto, el panorama económico y político que se vislumbra durante el otoño no es menos interesante desde la perspectiva de los Asuntos Públicos. 

Todo hace pensar en la celebración de, al menos, dos procesos de investidura y sobrevuela la amenaza de una repetición electoral a comienzos de 2024 que ya no parece tan descabellada. Y es que el super año electoral que ha supuesto 2023, vino a consolidar la volatilidad de unos ciclos electorales cada vez más líquidos y cambiantes, que, en apenas dos meses, modificaron los equilibrios de poder resultantes. 

En este sentido, Canarias no queda exenta de estas dinámicas y en este curso político deberemos afrontar importantes cuestiones que marcarán buena parte de la legislatura. En primer lugar, no podemos obviar los condicionantes económicos en los que se desarrollará el comienzo de la legislatura, con tipos de interés en máximos históricos y las presumibles exigencias alrededor del techo de gasto que no conoceremos hasta 2024, en la que los Fondos Next Generation se presentan como un auténtico balón de oxígeno para las empresas, pero también para las administraciones. Una cuestión, la económica, que se encuentra entre los principales problemas de los canarios y canarias, según los datos del Sociobarómetro de Canarias del pasado julio.

Al mismo nivel de importancia la ciudadanía canaria sitúa la situación actual de la vivienda en el archipiélago, uno de los elementos más importantes y que el nuevo ejecutivo, tanto nacional como autonómico, tendrá que hacer frente en un dinámica de fuerte inflación en la mayoría de sectores económicos, especialmente acusado en el habitacional. 

De forma paralela, se encuentra las demandas alrededor de un turismo más sostenible que comienza a catalizar en diferentes segmentos y que, durante el proceso electoral, se impulsó la configuración de una ecotasa que tendrá que ser debatida durante los próximos años y que mucho ha dado que hablar las últimas semanas tras las declaración de intenciones de la nueva Consejera de Turismo, Jessica de León. Un sector, el turístico, cuyo público objetivo es cada vez más sensible y demanda un mayor grado de sostenibilidad y respeto por el medioambiente. 

Y es que la sostenibilidad será, sin duda, uno de los issues tractores de esta legislatura. De hecho, este martes 26 de septiembre los Cabildos Insulares a través de la FECAI y el Gobierno de Canarias han acordado los puntos del documento de Declaración de Emergencia Energética que supone toda una declaración de intenciones del nuevo ejecutivo. A los procesos ya iniciados en el archipiélago se sumará la necesaria transición eléctrica del parque móvil no sólo en Canarias, sino en toda Europa que prohibirá la venta de motor de combustión en 2035. Precisamente desde 22GRADOS abordamos esta cuestión en nuestro último Sondeo Sociedad Canaria elaborado para la Cadena SER en abril de este año, en el que casi un 40% de los canarios manifestaban que su próximo vehículo será eléctrico y poco más de un 8% ya disponen de él. Otro reto en este sentido es el de todas las ciudades que aún tienen pendiente establecer las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Transición Ecológica, promovida por la Estrategia Europea de bajas emisiones, que se ha prorrogado a 2024 pero que deberá en pocos meses una realidad.

Otros asuntos que marcarán la agenda del gobierno de Fernando Clavijo serán la educación y la sanidad, dos áreas sobre las que pivotan buena parte de los recursos públicos de la comunidad autónoma y que afrontan grandes retos en esta legislatura. La gratuidad de la educación de cero a tres años ha sido una de las principales iniciativas del actual consejero y en el ámbito sanitario, el reto es mayúsculo teniendo en cuenta que tras un mandato (el anterior) muy marcado por las críticas hacia la gestión de la pandemia y con muchos cambios en el organigrama, se observará con lupa cada paso que de el nuevo equipo directivo de la consejería.

En el marco de los Asuntos Públicos, todo hace indicar que será la legislatura de la normalización de la actividad. La mayoría de Cámaras autonómicas cuentan ya con propuestas para la regulación de un sector que cada vez cuenta con más demanda no sólo desde el sector empresarial, sino también de las propias organizaciones no gubernamentales, en la configuración de su necesaria relación con las Administraciones, tal y como ya sucede en otras instituciones como las europeas. La incorporación de perfiles profesionales especializados en los Asuntos Públicos en las grandes empresas nacionales es toda una realidad que no tardará en llegar a Canarias donde desde 22GRADOS apostamos por seguir acompañando a nuestros clientes en la generación de puntos de contacto con sus principales stakeholders en el sector público. 

Por Acaymo Viera, consultor senior de Asuntos Públicos y Eliezer Santana, Director de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos.