La sostenibilidad es uno de los temas que más preocupa a la población hoy en día. El territorio canario, además, debido a su situación geográfica, es una región con una gran riqueza, con recursos y capacidad para un autoabastecimiento que potencie la economía de las islas y sus productores locales.
Por ello, el Cabildo de Gran Canaria confió en nosotros con el objetivo de concienciar a los grancanarios y grancanarias sobre la necesidad de promover la soberanía energética y alimentaria, así como propiciar el equilibrio medioambiental y la protección del paisaje para favorecer la coexistencia y el desarrollo de la sociedad, la economía y el medio ambiente.
La idea
Partimos de la idea de que la vida es circular y que todo gira en torno a lo que hacemos, como un círculo en constante movimiento. Sin principio ni final, sino en una imparable evolución.
Este círculo representa un proceso, una continuidad, una constancia; y por eso mismo es precisamente el protagonista de la pieza, de manera que lo utilizamos como la forma de contar una historia, de reflejar la economía circular, y de representar todas las acciones e iniciativas que forman ese círculo.
¿Qué hicimos?
Para poder dar visibilidad de manera integral y transversal a las iniciativas del Cabildo de Gran Canaria en este ámbito, se llevaron a cabo una serie de acciones desarrolladas a partir de la pieza audiovisual “Continúa el círculo hacia la sostenibilidad”.
- Spot
El spot, una pieza de 40 segundos de duración en la que Juan, un agricultor que cultiva sandías, completa el círculo utilizando agua regenerada gracias a placas solares que luego venderá en el mercado digital Gran Canaria Me Gusta. El rodaje del spot tuvo lugar en una finca de sandías localizada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur de Gran Canaria. Este fue el elemento principal de la campaña, a partir del cual se realizaron el resto de piezas que completaron el mix de medios.
La campaña, que fue emitida en TV desde el 22 al 30 de noviembre, impactó a más de 920.000 espectadores a través de las cadenas de Telecinco, Antena 3, y Televisión Canaria. En cadenas locales la campaña se extendió hasta el 7 de diciembre.
- Diseño y creatividad
- Adaptación para prensa
Se realizaron adaptaciones a partir del máster diseñado para la gráfica de la campaña para la prensa digital, así como siete adaptaciones más para prensa en medios locales.




- Banners
Seis adaptaciones gráficas se hicieron finalmente en formatos vertical, cuadrada y horizontales, todas ellas a partir de la gráfica máster de campaña.


- Redes sociales
Se realizaron piezas gráficas para las redes sociales más utilizadas: Twitter, Facebook e instagram. Para esta última, además del formato de publicación, se hicieron adaptaciones verticales para storys. Posteriormente se utilizaron diferentes piezas en otras publicaciones, al margen de la campaña propiamente dicha.




- Cuña de radio
Modificando el copy original de la campaña para hacerlo más personal, de manera que fuera el propio protagonista quien contara la historia, se grabó una cuña de 30 segundos que fue emitida tanto en radios a nivel nacional como regionales.
¿Te ha gustado la campaña?
Si tienes un proyecto y crees que podemos ayudarte, contacta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte.
Visita otros de nuestros trabajos:
Salto de Chira, un salto hacia el futuro – Cabildo de Gran Canaria