El comportamiento de los consumidores va cambiando con el tiempo, las marcas se ven en la necesidad constante de escuchar al consumidor y comprenderlo para saber responder a sus necesidades en el mercado.
Hace unos días la agencia de medios CARAT lanzaba el informe Carat Trends 2021: El año de la Inteligencia Emocional de las Marcas, en el que estudian las innovaciones de los medios y las tendencias sociales que se verán durante la década de 2020.
Este informe, que ellos han estructurado en tres bloques, destaca la importancia de la empatía y de la inteligencia emocional, la cual está muy presente en las marcas innovadoras e impulsadas por la tecnología.
Las tendencias sociales
El primer apartado del informe nos expone que, debido a la situación vivida durante el estado de alarma en el segundo trimestre de 2020, algunos consumidores pasaron del FOMO (Fear Of Missing Out), al actual FOGO (Fear of Going Out), llevándoles a mostrarse reticente ante las actividades que antes nos parecían normales. Se ha disparado el consumo de plataformas online y el ecommerce creció en tres meses lo que hubiera tardado diez años en un contexto normal. Shopify creció en España un 168% durante el 2020.
El consumidor se ha vuelto más local, el teletrabajo se ha extendido y nos movemos por lugares distintos. El mayor tráfico de datos móviles ha aumentado en las afueras de las ciudades y disminuido en el centro de las mismas.
La aceleración digital se ha reflejado en las cifras. La presencia de smartwatches aumentó un 24% y la de las Smart TV un 9%, lo que deriva en que la conexión haya subido un 11% como consecuencia de la pandemia. Ahora estamos más dispuestos a adquirir dispositivos y aplicaciones referentes a la salud y mantenerse en forma.
La privacidad es otro de los factores clave de los que nos habla el informe. El 40% de la gente ha reducido la cantidad de datos que comparte y uno de cada cuatro usuarios de Internet ha instalado un bloqueador de anuncios según el Digital Society Index de dentsu.
A pesar de los mensajes de unión que se decían con la aparición del COVID-19, la sociedad se ha visto más separada. Las redes sociales ha igualado a la Radio y la Televisión como medios para mantenerse informados, sin embargo, la aparición de las Fake news han llevado a los dirigentes de redes como Twitter y Facebook a tomar medidas.
Las marcas tienen la necesidad de posicionarse, por lo que CARAT expone que “Las marcas emocionalmente inteligentes deben decidir en qué debates deben participar y de qué lado deben estar”.
Tendencias de los medios en 2021
En este segundo apartado del informe, la agencia de medios destaca los avances tecnológicos que han tenido en nuestro país en el último año. El país con mayor crecimiento de videoconferencias de toda Europa ha sido España, con un +102%.
Así mismo, también resaltan la presencia que la Realidad Aumentada y los códigos QR han adquirido. CARAT prevé que durante este 2021 más marcas utilicen AR y códigos QR para acercar a los usuarios a través de sus dispositivos, ya que físicamente es más complicado.
Pero no solo la AR y el QR se han visto potenciados, el distanciamiento social ha provocado que escuchemos más audios. Según el informe, más del 20% de los suscriptores de Spotify escucha también podcasts a través de esta plataforma. “En 2021 se prevé un aumento significativo de la publicidad de audio, ya que marcas y plataformas conocen sus posibilidades”, afirma la agencia.
A esto habría que sumarle la tendencia de aparición de contenidos de pago, así como el interés de los anunciantes por controlar mantener el brand safety y el societal safety; es decir, dónde aparecen sus anuncios y lo que financian con ello.
En el ocio, los juegos online también han tenido un auge. Según el informe, en España juegan online a diario unas 3,5 millones de personas, y apuestan por que “el comercio se convertirá en una parte importante de los juegos online, al igual que se ha integrado en las redes sociales”, por lo que consideran que las marcas con inteligencia emocional deberán estudiar cómo formar parte de esto.
La crisis sanitaria ha sido motor de muchos cambios producidos a gran velocidad y a los que las marcas deberán adaptarse para continuar en el mercado. Escuchar al cliente es clave para seguir avanzando y detectando oportunidades.