Durante la mañana del pasado lunes celebramos el Día de las Marcas Canarias. Una fecha que, tras su tercer año de celebración, comienza a convertirse en una tradición para nosotros y para los compañeros de COPE Canarias, quienes nos permitieron acompañarlos con un especial en “La Mañana de Cope Canarias” con Mayer Trujillo.
Durante la jornada nos acompañaron grandes profesionales, representantes de marcas de gran notoriedad en el archipiélago.
Tras la apertura del programa, Eladio Bombín, CEO2 de 22grados, recordó la importancia de la celebración de este día:
“Nuestra compañía está orientada a dar respuesta a las marcas para conectar eficazmente con el consumidor final, y entendemos que debemos dedicar un día a nuestros anunciantes porque Canarias es un territorio diferente. Muchos de los productos que consumimos en Canarias están elaborados aquí, y este día no es más que el reconocimiento a algo que nos diferencia”
Minutos después se daba paso a la mesa redonda, donde participaron José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete; Eduardo Martell, responsable de Marketing de Compañía Cervecera de Canarias; José Alba, director Comercial y de Marketing de Lopesan Hotel Group; Sebastián Sansó, director corporativo de Desarrollo de Hospitales Universitarios San Roque y Presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas; José Juan Lorenzo, director gerente de Promotur Turismo de islas Canarias; y Vanessa Morales, CCO – responsable del área de clientes de 22grados, todos ellos responsables de las estrategias de marcas de las islas.

Hay que seguir inviertiendo en comunicación y en marketing para impulsar la demanda y mantener la notoriedad de la marca. La situación de pandemia en la que vivimos ha influido en la forma de hacer publicidad, en la que los anunciantes se decantan por medios menos con menor impacto debido a la complejidad que supone realizar material para los otros, como es el caso de los spots para televisión. El anunciante busca rapidez y flexibilidad.
La inversión en internet y en radio han crecido debido a este motivo, tal y como señalaron nuestros invitados, ya que permiten cambiar los mensajes de manera más inmediata según vaya cambiando la situación. Esto permite una mejor adaptación a la estrategia de marketing en caso de tener que modificarla, lo que se convierte en un atractivo potente y valorado a la hora de decidir dónde hacer la inversión.

Durante meses hemos visto los cambios tan rápidos que se han producido en el comportamiento del consumidor y en sus hábitos de consumo, los cuales durante el confinamiento comenzaron sus compras online, favoreciendo que muchas empresas hayan adaptado su modelo de negocio al entorno digital.

Entre las conclusiones a las que llegaron este grupo de expertos de diversos sectores de las islas que han coincidido en la importancia de haber afrontado un una crisis con un horizonte temporal muy corto que posteriormente se ha alargado mucho en el tiempo, han destacado la necesidad que han tenido las marcas de cambiar sus planes de comunicación y sus mensajes, de adaptarse con rapidez.
Tras la mesa redonda y para finalizar la jornada, Diego Pajarón, CEO2 de 22grados y Miguel Moriarty, nuestro director creativo, nos hablaron sobre la importancia que la creatividad está adquiriendo en el mercado publicitario como medio de diferenciación. Existe actualmente una mayor presión que, combinada con la reducción de presupuesto que se está produciendo como consecuencia de esta crisis, exige a los anunciantes que agudicen su ingenio y transmitan un mensaje mucho más creativo, según nos indicó Moriarty.