Ya tenemos los datos del 3er acumulado del Estudio General de Medios 2018 y en 22grados nos zambullimos en esta nueva oleada para “pescar” los datos más destacados a nivel regional. En nuestro informe ofrecemos una fotografía del consumo de Medios en Canarias a raíz de los datos aportados por el EGM, el informe anual que desgrana en tres oleadas el comportamiento de la población ante cada uno de los medios analizados y sus correspondientes soportes.
Los medios analizados para la realización del Estudio General de Medios y, por tanto, los considerados para la elaboración de este informe son Televisión, Radio, Exterior, Internet, Prensa, Revistas, Suplementos y Cine. En esta ocasión hemos analizado la evolución de los datos respecto a aquellos registrados en la misma oleada del año 2017.
La penetración de Radio y Cine, en aumento
Al igual que observamos en la oleada anterior, Cine y Radio son los únicos medios que crecen en penetración en este período. El medio radiofónico experimenta el mayor crecimiento, aunque moderado, pero sin duda es el Cine el que destaca en este período abandonando el último puesto y situándose por encima de Suplementos, que queda relegado al último escalón del ranking con una bajada respecto al año anterior de 2,73 puntos.
Esta tercera oleada del EGM refleja que los descensos más destacados respecto a 2017 se reflejan en Televisión (cerca de 6 puntos) y Exterior (cerca de 5). En Exterior, las guaguas siguen liderando el ranking de soportes más vistos en la última semana.
Los40 sigue líder en porcentaje de oyentes diarios seguida de cerca por Cadena SER, que experimenta el mayor crecimiento y sí que logra el puesto más alto entre las generalistas más escuchadas.
Si nos fijamos en el ranking por provincias de las generalistas preferidas por los canarios, Cadena SER es también la que más crece en ambas, ganando más oyentes en Santa Cruz de Tenerife. La COPE se alza como la segunda favorita también en todo el archipiélago, pero es en el tercer puesto donde difieren los oyentes: Las Palmas se decanta por Onda Cero y Santa Cruz de Tenerife por RNE. Onda Cero parece convencer cada vez más a los oyentes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, pues la emisora se ha colado en el Top 5 sacando fuera del ranking a Radio El Dia, que aparecía en quinta posición tanto en la última oleada como en el mismo acumulado de 2017.
En el Top 5 de las temáticas más escuchadas, Los40 sigue imbatible en ambas provincias siendo la que más crece, seguida por Cadena Dial, que suma oyentes en Las Palmas pero se convierte en la temática que más baja en Santa Cruz de Tenerife (más de 2 puntos).
Entre las cabeceras regionales, El Día, La Provincia y Canarias7 mantienen sus respectivas posiciones como las favoritas en Canarias, siendo El Día la favorita. Sin embargo, de entre todas las cabeceras regionales, La Opinión de Tenerife es la única que experimenta un crecimiento respecto a la misma oleada de 2017 mientras que el resto desciende.
Las cinco cabeceras más leídas de las islas experimentan descenso de lectores respecto al mismo periodo del año anterior, pero los lectores se mantienen fieles a las mismas cabeceras que en 2017: Las Palmas se decanta por La Provincia (aunque pierde más de 3 puntos a este lado del archipiélago) y Canarias7, y Santa Cruz de Tenerife por El Día y Diario de Avisos. Ambas provincias se decantan por MARCA para informarse de la actualidad deportiva y en este Top 5 por provincias destaca la entrada en la última posición del ranking EL PAIS, un puesto que en la misma oleada de 2017 ocupaba El Mundo en Santa Cruz y SPORT en Las Palmas.
Entre las redes sociales más utilizadas en el último mes, Facebook sigue siendo la red que más usamos, seguida por Instagram y Twitter. Es en Instagram donde observamos el mayor crecimiento, de cerca de 6 puntos, con respecto al mismo indicador recogido en el el 3er acumulado de 2017.
Si quieres saber más sobre el panorama de medios en Canarias, descárgate nuestro informe con el sencillo formulario que verás más abajo.