¿Alguna vez has buscado tu nombre en Google para ver qué es lo que te sale? Si no para ti, es probable que hayas acudido a este navegador para obtener información acerca de otras personas, de su cargo en una empresa o su contacto.
En muchas ocasiones encontramos a varias personas con un mismo nombre y nos resulta difícil localizar a quien realmente nos interesa. Si nos hemos cruzado con la persona en cuestión y ésta nos ha facilitado su tarjeta personal, podremos consultar su contacto rápidamente. Sin embargo, ¿cuántas tarjetas conservas?, ¿contienen todas la información suficiente para recordar de quién se trata cuando ha pasado un tiempo desde que nos la entregaron?
A menudo ni siquiera las llevamos encima, por lo que finalmente acabamos buscando en internet. Por ello, Google ha decidido lanzar las Google People Cards, unas tarjetas de visita virtuales que ayudarán a otras personas a encontrar tu información más fácilmente y viceversa.
¿Y qué beneficios aportan?
Además de lo anteriormente nombrado, estas tarjetas virtuales permitirán aumentar nuestra presencia en las redes, facilitando la información que nosotros queramos que los demás vean (muy útil para cuando no se está bien posicionado en los buscadores). Estas tarjetas te permitirán recopilar los enlaces como sitio web (si dispones de uno), redes sociales o teléfono, en un mismo espacio para que los usuarios lleguen a todas tus formas de contacto de una manera mucho más rápida y sencilla. Esta función pretende mostrar la información de la persona de una manera similar a como lo hace con la ficha de cualquier persona famosa cuyo nombre introducimos en el motor de búsqueda.
Crear una Google People Card es sencillo, tanto en Android como en iPhone necesitarás una cuenta de gmail por cada tarjeta que quieras crear y un número de teléfono para realizar el registro. Por supuesto, cuentan con un mecanismo de seguridad para evitar el spam y Google revisará que el contenido de tu tarjeta se ajuste a su política de contenido de usuarios.
Este servicio se encuentra aún en fase de prueba, por lo que de momento, solo está disponible en la India en idioma Inglés. Aún así, no dudamos de que pronto llegará a nuestro país, ya que se trata de una función con gran potencial.
Y a ti, ¿qué te parece la idea?