fbpx
Web Vitals: qué es y por qué será indispensable para Google

Web Vitals: qué es y por qué será indispensable para Google

Miguel Hernández

22/06/2020

tecnología

La mejora constante en la experiencia de usuario de los lectores, clientes o potenciales clientes de una website es fundamental para conseguir los objetivos propuestos. Google, además, ha optado por proveer de herramientas a los desarrolladores para optimizar al máximo la experiencia de usuario, permitiendo así páginas más ligeras de carga y que puedan tener una correcta visualización, independientemente del navegador, formato o conexión a Internet. 

Web Vitals es la última herramienta lanzada por Google enfocada en desarrolladores y propietarios de la web para optimizar la experiencia de sus usuarios. En los últimos años ha lanzado otras como Lighthouse, Chrome DevTools, PageSpeed Insights o distintos apartados en Google Search Console como el informe de velocidad. 

Qué es Web Vitals

Web Vitals es una iniciativa de Google en el foco de mejorar la experiencia del usuario cuando entra a una página web. Google establece una serie de criterios para la mejora de la calidad en la entrega de contenido a los lectores y en su experiencia. Web Vital es una herramienta para que los propietarios y desarrolladores de webs puedan comprobar que los elementos de su web funcionan en base a unos criterios.

Google tiene una misión con esta herramienta: “Construir el futuro de la web”. Un futuro basado en accesibilidad, velocidad y experiencia. Un factor clave también para el posicionamiento en buscadores, que a priori tomará una mayor relevancia a partir de 2021. Por eso es importante que tengas en cuenta los elementos vitales de tu página web.

A la herramienta, que es gratuita, se puede acceder tanto a través de una extensión de Google Chrome como a través de una biblioteca instalable en código Javascript, para que puedas realizar tus comprobaciones directamente en el servidor. También se puede acceder a un sistema de medición y aprendizaje a través de la dirección web.dev/vitals/

Lo más positivo de la herramienta es que te enseña a cómo mejorar tus mediciones de manera constante, monitorizando los cambios e informándote de los mismos. El objetivo no es otro que el de optimizar la web al máximo para una mejor experiencia del usuario en tu website. 

Qué es LCP, FID y CLS: core web vitals

LCP (Largest Contentful Paint), FID (First Input Delay), CLS (Cumulative Layout Shift) son tres indicadores claves (Core Web Vitals) de lo que Google considera una experiencia de usuario al entrar en una página web.

LCP se centra en el tiempo de carga de los elementos de la web, entendiendo un tiempo bueno todo aquello < a 2,5 segundos. Se mide cuando el contenido principal se ha cargado, desde la solicitud al servidor hasta que se “pinta” en la pantalla del usuario, independientemente de si es móvil, ordenador, tablet u otro dispositivo.

FID, por su parte, mide la interactividad de la web. Es decir, la capacidad de respuesta del usuario en la interacción por primera vez en los elementos de la web o en su contenido. Algunas webs, una vez que se han cargado en su totalidad, no responden al 100%; FID mide la espera por esa respuesta, entendiendo buena toda aquella que sea < a 100 ms. 

CLS, por último, mide la estabilidad visual de la web. Cuántas veces has entrado en una página web que, de repente, se desmonta o aparece un nuevo bloque de anuncios inesperado. Este KPI es fundamental para la experiencia de usuario, ya que trata de entender la eficacia de sus acciones en la web sin acontecimientos inesperados. 

Web Vitals: ¿un criterio para posicionar mejor en Google?

Se ha hablado mucho en los últimos años a nivel SEO de la experiencia de la web y tiempo de carga en la mejora del posicionamiento de las webs en Google. Lo cierto es que ningún experimento ni estudio otorga, por el momento, una relevancia fundamental en la misma.

Sin embargo, el equipo de Search de Google sí ha anunciado que en 2021 los resultados de los estudios de Web Vitales en los tres indicadores LCP, FID y CLS contarán de manera determinante para rankear mejor los resultados de las búsquedas en Google, afectando así al posicionamiento web. 

Google no olvidará otros elementos claves como una web mobile-friendly (Test Mobile Friendly) , la utilización de estándares de seguridad con HTTPS o de servidores bajo protocolo HTTP/2 o la velocidad de la página, además de la autoridad de dominio o de enlaces que tenga la web, entre otros factores. 

En resumen, a partir de 2021 Web Vitals será un estándar y comenzará ser relevante en el posicionamiento SEO de tu web. Si necesitas ayuda para optimizar tu web y una Estrategia SEO para llegar a tus potenciales clientes, en 22grados podemos ayudarte.